Es facultad del jefe del Ejecutivo nombrar al comandante de la GN: AMLO
Guardia Nacional tendrá mando militar en activo: AMLO

Es facultad del jefe del Ejecutivo nombrar al comandante de la GN: AMLO

Obrador se reunirá con Bachelet para hacerle ver la importancia de un mando militar al frente de la GN.

Contrario a lo solicitado por el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a lo establecido en el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la Guardia Nacional (GN) tendrá un mando militar en activo y que será dado a conocer la semana próxima.

Las declaraciones del mandatario surgieron durante su conferencia matutina en la Quinta Zona Militar de Zapopan, Jalisco, y provocaron los cuestionamientos de los presentes pues se había prometido y establecido que el mando de la GN sería civil.

Sin embargo, al contar con el apoyo del Ejército Mexicano, Obrador detalló la necesidad de establecer al frente de la nueva organización a un militar en activo, «con experiencia, disciplina, rectitud, honestidad y profesionalismo. Y ya lo tenemos».

López Obrador recordó que Luis Raúl González, presidente de la CNDH, le planteó la necesidad de tener un mando civil al frente de la GN, no obstante, él (AMLO) insistió en la urgencia de un mando militar, pues estará al frente de una organización conformada por elementos de la Policía Federal, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.

Cuestionado por el cambio de opinión respecto al mando de la GN, el presidente destacó que se encuentra dentro de los parámetros de la Constitución y que el próximo martes, durante su reunión con la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, le explicará por qué se necesita un mando militar al frente de la nueva corporación.

Contrario a lo declarado el pasado 22 de febrero, cuando se dijo satisfecho por la aprobación de la GN en el Senado, con un mando civil, Obrador defendió su postura para tener un mando en activo del Ejército y recordó a los presentes que es una facultad del jefe del Ejecutivo nombrar al comandante de esta institución.

De igual forma aseguró que serán necesarios 50 mil elementos más para poder cubrir las 266 coordinaciones regiones en las que se dividirá el país y así atender de manera eficaz la problemática de la violencia, aunque todos los miembros de la GN deberán pasar por un proceso de formación y capacitación, principalmente en materia de derechos humanos y uso moderado de la fuerza.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO