FOTO: CUARTOSCURO

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SER estará en Suiza del 25 al 27 de febrero.

Este jueves se vota en el pleno el dictamen. Ricardo Monreal externó que las negociaciones sobre el cuerpo de seguridad son del 80 por ciento.

El gobierno federal presentará el proyecto de la Guardia Nacional a nivel internacional. Una representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estará en Suiza para reunirse con personal de de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Mientras tanto, la negociación del nuevo cuerpo de seguridad registra un avance del 80 por ciento, según Ricardo Monreal Ávila.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, viajará a Ginebra en donde sostendrá una serie de encuentros con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

El propósito de la reunión es hacer del conocimiento de la ex presidenta chilena, con quien Delgado Peralta compartirá los términos de cooperación y asistencia técnica para la inclusión de altos estándares en derechos humanos que se siguen en la creación y operación de la Guardia Nacional.

La oficina de la SRE señaló que la intención es «reafirmar el compromiso del gobierno de México con el sistema universal de derechos humanos». Además, se refirió que la funcionaria federal le presentará a Bachelet la política multilateral del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante su estancia en el país europeo, Delgado Peralta participará en distintos foros donde estarán presentes, entre otros, Mami Mizutori, del secretariado general para la Reducción del Riesgo de desastres; Filipo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; y Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja. También asistirá a dos encuentros sobre derechos humanos en torno al multilateralismo y la pena de muerte.

Por otro lado, pese a la resistencia de los demás grupos parlamentarios en relación a la Guardia Nacional, el coordinador de los morenistas en el Senado declaró que hasta el momento hay un 80 por ciento de acuerdos.

Monreal Ávila manifestó que yo son solo tres las discrepancias entre ambas partes. Las modificaciones a los artículos constitucionales 21 y 13. El primero en relación al mando civil y el segundo sobre el fuero civil y no militar de los integrantes del cuerpo de seguridad; así como el artículo transitorio referente a la durabilidad de esta nueva institución.

El ex delegado se mostró «optimista» sobre el progreso y la votación en el pleno: «Hay dos planes: el A y el plan B. El plan A es el dictamen que está publicado en donde habría el voto en contra de un sector en contra del Senado y que habría más dificultades para garantizar la mayoría calificada y vamos a buscar un plan B, que es un acuerdo integral porqye hay una actitud flexible del grupo mayoritario».

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO