GUERRA CIVIL EN «CHILANGOLANDIA» CON EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Los procesados bajo el antiguo sistema de justicia penal podrán ser procesados bajo el nuevo sistema, lo cual podría significar que  luego de la determinación de la Suprema Corte de Justicia más de cuatro mil reos podrían seguir su proceso en libertad, lo cual alertó a más de una facción dentro de «Chilangolandia».

Pero vayamos por partes, ¿qué es lo que significa todo esto? Básicamente que los que se encuentren en proceso por los delitos de tortura –siempre y cuando no haya sido aplicada en un secuestro -, robo, ya sea en la calle, en tu auto o incluso en tu casa; tráfico y portación de armas e incluso si se encuentran bajo investigación por extorsión, lavado de dinero, traficar indocumentados o peculado, un juez determinará si el proceso se continuará en prisión preventiva o en libertad,

Esto, no fue bien visto primeramente por el «George Clooney» mexicano, Miguel Ángel Mancera, quien indicó en entrevista que la mayoría de los delitos en el país son de fuero común, sin embargo «no todo se debe resolver en una conciliación». Incluso, días atrás llamó a la población local – a los cedemexas – a prevenirse ahora que podrían salir estos cuatro mil reos, si es que los jueces aceleran el proceso y revisan cada uno de los casos para determinar si quedan en libertad o no.

Otros organismos, como la Policía Federal, ya pusieron «el grito en el cielo» y pidieron que se revise y generen cambios legales en este nuevo sistema, ya que según el general de la PF, Manelich Castilla, no sirve de manera plena a las víctimas, aún y con lo dicho a Excelsior, qque «No hay bandos de quiénes están a favor o en contra…».

De igual forma, los diputados de la bancada del PRD y de Morena indicaron que el sistema cuenta con fallas, por ejemplo en el tema de portación de armas, pues según ellos no especifica qué tipo de armas son las que podrían quedar como un delito de fuero común y en parte es cierto, no es lo mismo portar un revolver o una Glock .9mm que un AK-47 o un lanzagranadas Mk 19.

En tanto, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y promotor del Nuevo Sistema de Justicia, José Ramón Cossio defendió el programa e incluso declaró a El Financiero que  no se debería aumentar el número de delitos por prisión preventiva e incluso el antiguo sistema saca a la luz sus propias debilidades.

Ante esta «Guerra Civil» entre el Ejecutivo y la justicia local, se verá de qué lado se irán otros personajes políticos de cara al 2018, pues al parecer, esto es uno de los obstáculos que el jefe de gobierno se enfrentará hacia su posible candidatura a la Silla del Águila.

HOY NOVEDADES / EN BOGA