Autoridades capitalinas informaron que durante los próximos meses habrá una sequía importante en 16 alcaldías de la Ciudad de México.
El gobierno capitalino en conjunto con los alcaldes ya se encuentran trabajando en diferentes estrategias y obras para hacer frente al problema de abasto del agua.
Las acciones van desde atender fugas de la red hidráulica, el aseguramiento de pozos y acuíferos, hasta la construcción de infraestructura para el suministro del vital líquido.
En un encuentro entre la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, y las y los alcaldes se comprometieron a reunirse, en una sesión de cabildo, con tal de atender la problemática, así como temas de seguridad y movilidad.
Por su parte, alcaldes y alcaldesas solicitaron más pipas de agua para apoyar a las colonias y barrios que más afecta la sequía; también pidieron que se distribuya equitativamente en cada demarcación; que no se politice el tema y que las garzas de abastecimiento estén abiertas las 24 horas, los siete días de la semana para poder recargar las pipas.
Alcaldías más afectadas
El Gobierno dio a conocer cuáles serán las demarcaciones que padecerán más la sequía:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa de Morelos
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Xochimilco
Por ello, se ha instado a la población a tomar medidas precautorias y a hacer buen uso del agua. Entre las recomendaciones que el Gobierno ha dado a conocer están las siguientes:
- Reducir el tiempo del baño
- No dejar semiabiertos los grifos
- Usar de manera inteligente los trastes y la ropa
- Reportar fugas
- Instalación de grifos de bajo flujo
- Reutilización de agua para riego

Alternativas para mitigar la sequía
Debido a la reducción del suministro de agua en el sistema Cutzamala, ya se prepara una estrategia a través del bombardeo de nubes, con el objeto de provocar lluvias.
No obstante, esta acción no sería suficiente para mitigar la sequía, por lo que un investigador de la UNAM propuso la extracción de agua subterránea, pues, según el experto, hay suficiente agua subterránea para satisfacer las necesidades de la población.
El agua subterránea puede recargarse de manera natural con la lluvia y granizo derretido, asimismo puede provenir de acuíferos, sin embargo, el académico aseguró que se puede atender el problema de la sequía sin dejar a un lado las medidas sustentables, por lo que ya se analizan las alternativas.
HOY NOVEDADES/CDMX
CONTINUAR LEYENDO
Volverán a bombardear nubes en Sonora para combatir la sequía
Sacmex reparará fugas de agua y se prepara para periodo de sequía