Reportan desaparición de una joven en Ecatepec
Ecatepec y Nezahualcóyotl los municipios del Edomex con más feminicidios.
Aún no se resuelve el caso del denominado monstruo de Ecatepec y los feminicidios en el Estado de México continúan, engrosando las cifras que refieren 70 asesinatos de mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, según las cifras oficiales (hasta el mes de septiembre), aunque algunas organizaciones de la sociedad civil contabilizan más de 7 ferminicidios al día, con lo que se superan, por mucho, los registros gubernamentales.
El último caso se presentó entre los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl. En el primero de ellos se reportó la desaparición de Jenny Alanís Trejo Ochoa, una joven de 18 años que desapareció el pasado 2 de noviembre, en el pueblo de San Pedro Xalostoc, de donde salió hacia la Basílica de Guadalupe, para ya no regresar. Las autoridades y familiares continúan buscándola.
Mientras tanto, autoridades de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl encontraron el cuerpo de una joven de entre 27 y 30 años de edad, el cual presentaba señales de violación y golpes en el cuerpo y rostro. El cuerpo sin vida fue descubierto a las afueras de una vivienda en la colonia Ciudad Lago: vestía pantalón y blusa negra, pero hasta el momento no han podido identificarla.
De acuerdo a algunos testigos de la zona, momentos antes del arribo de la policía al lugar, se registró un enfrentamiento campal en el lugar, por lo que se sospecha que la mujer pudo haber estada inmiscuida en la gresca. No obstante, mientras avanzan las averiguaciones, varios municipios del Estado de México continúan en la cima de las demarcaciones con mayor cantidad de feminicidios: Ecatepec y Nezahualcóyotl se ubican en séptimo y octavo lugar, le siguen Tecamac, Zumpango, Huixquilucan y Valle de Chalco.
Día de muertas
Con el objetivo de evitar que la violencia contra las mujeres se convierta en una costumbre y en un acontecer aceptable en el país, diferentes organizaciones sociales marcharon el 3 de noviembre por la Ciudad de México, en lo que denominaron Día de las Muertas, por su cercanía con la tradicional fiesta mexicana.
Del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, el contingente pidió un alto a la violencia y al grito de ¡Ni una más! , exigieron recordar a las mujeres víctimas del feminicidio, de las cuales, según cifras no oficiales, en México se registran siete casos al día. «Las mujeres asesinadas no pueden ser una tradición y mucho menos una bandera utilizada», sentenciaron las asistentes a la marcha.
HOY NOVEDADES/EDOMEX