Además del combate al crimen organizado, la GN está preocupada por la contención de los migrantes.

Además del combate al crimen organizado, la GN está preocupada por la contención de los migrantes.

Han sido nulos los avances del Gobierno federal respecto a la disminución de la violencia en el territorio nacional, pese al despliegue de los 35 mil elementos de la Guardia Nacional en 150 regiones del país, no será hasta 2021 cuando la estrategia de seguridad esté completa, entonces serán cerca de 100 mil agentes repartidos en 266 zonas estratégicas.

Sin embargo, a un año de la presente administración ha quedado de manifiesto el poder con el que cuentan las diferentes organizaciones criminales del país, basta recordar el fallido «operativo» para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera.

«La Guardia Nacional no es el muro de Trump»: Alfonso Durazo.

Si bien, el combate contra el crimen organizado (venta, siembra y trasiego de drogas) se ha focalizado en los últimos meses en Guanajuato, la violencia se extiende a lo largo y ancho del país; razón por la cual el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Alfonso Durazo, anunció el envío de más tropas al estado del bajío.

De acuerdo con la información oficial, en solo siete estados se concentra la mayor incidencia delictiva del país (57 por ciento) siendo Guanajuato la entidad en peores condiciones, pues albergó, durante la última semana de enero, el 20 por ciento del total de los delitos: «Vamos a tener más elementos en Guanajuato, porque ayer (tuvo) 18 por ciento, sólo Guanajuato, 12 Chihuahua, Veracruz, estos tres (estados) 39 por ciento», indicó Obrador el 30 de enero.

A pesar de ser creada para combatir al crimen organizado, la Guardia Nacional está siendo usada para detener el flujo migratorio, en su mayoría centroamericano, que se dirige hacia los Estados Unidos, algo que atrajo varias críticas al titular de la SSC por «hacerle el trabajo sucio» al presidente Donald Trump.

«En el 80 por ciento de la movilización organizada de migrantes hay atrás tráfico de personas y nosotros somos responsables de garantizar la seguridad, lo que sí puedo reiterar de manera clara, tajante es que invariablemente habrá un uso responsable de la fuerza pública e invariablemente en un marco de respeto a los derechos humanos», enfatizó Durazo ante las críticas.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO