La huelga podría iniciar el martes 5 de marzo.
Se sumarán trabajadores de Veracruz, Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato y Tlaxcala. En 10 estados hay violación de contratos colectivos.
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) dio a conocer que se espera que sean, como mínimo, ocho mil los trabajadores de Walmart en distintos estados del país que entren en huelga a partir del próximo martes 5 de marzo, aunque también se ha manejado la posibilidad de que inicie el miércoles 20.
Refugio Marín Ruiz, secretario de la CROC en Aguascalientes, refirió que los empleados de la empresa multinacional han tomado esta determinación con el argumento de que no cuentan con una buena representación sindical. Es por esto que han entablado contacto con la organización obrera para que asuma la responsabilidad del contacto colectivo de trabajo.
Además, detalló que se tiene previsto que alrededor de mil trabajadores de Walmart en el estado se sumen al movimiento. «Están esperando que alguien los venga a rescatar (…) de no haber respuesta por parte de la empresa, se procederá con el establecimiento de la huelga».
Tras el anuncio de Comercio y Oficinas Particulares en el que se informó que 121 contratos colectivos han sido violados en 10 entidades, la CROC practica un censo en el Estado de México para determinar cuántos trabajadores estarían dispuestos a sumarse al movimiento. En este sentido, la Junta de Conciliación y Arbitraje del valle Cuautitlán-Texcoco apuntó que en la entidad mexiquense actualmente existen, desde finales del año pasado, dos huelgas que obedecen a la revisión del contrato colectivo.
Por otro lado en Veracruz hay miles de empresas operan violentando los derechos laborales de sus trabajadores, indicó Antonio Baxin Mata, dirigente de la CROC en el estado. En Baja California Sur, el líder obrero Esteban Vargas externó que como parte esta reivindicación que buscan los trabajadores se revisará si en Walmart hay presencia de empresas outsorcing, lo que representaría un acto ilícito y se procedería de forma legal.
También en Tlaxcala y Guanajuato se ha levantado la voz en torno a esta huelga. En la primera entidad Justino Hernández Xolocotzí, titular de la CROC local, aseveró que tienen la convicción de sumare a la lucha; mientras que en la segunda Nathali Sarahí Pech, titular de la CROC guanajuatense, resaltó que en varias ciudades del estado ya hay diversas huelgas en curso.
Sobre esta ola de movilizaciones de trabajadores en diversos puntos del país, Tomás Natividad Sánchez, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que «el temor no es que se extienda, el temor es que no se respete el estado de derecho. Hemos visto algunos excesos, principalmente en el norte del país».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO