Hay 50 carpetas de investigación por corrupción en sector salud
Hay 50 carpetas de investigación por corrupción en sector salud

Se prepara estrategia anticorrupción en el sector.

 Santiago Nieto, encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera dijo que se detectaron facturas falsas, corrupción y evasión fiscal.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) Santiago Nieto informó que han sido abiertas 50 carpetas de investigación por presuntos casos de corrupción en la compra de medicamentos, sin embargo señaló que por el momento no podía dar más información al respecto.

Arguyó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, las investigaciones involucran ex funcionarios públicos, de la administración de Enrique Peña Nieto. « Estamos presentando los casos de defraudación fiscal, de operaciones simuladas y los casos relacionados con salud. La próxima semana ya podemos dar información al respecto».

Nieto Castillo dijo que las instrucciones del presidente incluyen ser sigilosos en las investigaciones y que se dé a conocer la información hasta que las personas señaladas sean juzgadas por el Poder Judicial. Aunado a ello, se le ha pedido que la primera instancia en dar detalles sobre el tema sea la Fiscalía General de la República (FGR).

Paralelamente, dijo, se trabaja en una estrategia de combate a la presentación de facturas apócrifas y corrupción en este sector. Aunado a ello, abundó, la evasión fiscal asociada representan un problema muy graves «en razón de que no solo se trata de operaciones de lavado de dinero, sino de corrupción de naturaleza política, «la Estafa Maestra, la generación de empresas fachada y las facturas falsas son los problemas que generaron el crecimiento desproporcionado de la corrupción en la anterior Administración».

Desde Palacio Nacional, en donde colabora en el informe por 100 días de actividades del presidente, Nieto explicó que hasta el momento se han presentado 30 denuncias ante la Fiscalía relacionadas con el lavado de dinero vinculado al robo de hidrocarburos, corrupción política y delincuencia organizada.

En torno a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) sostuvo que las indagatorias se encuentran abiertas a pesar de que la universidad ha dicho que la cuenta en la que fueron depositados 156 millones de dólares fue registrada a nombre del patronato.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO