Las denuncias y detenidos iniciaron desde el jueves pasado, día que inició la llamada veda electoral.
Las denuncias y detenidos iniciaron desde el jueves pasado, día que inició la llamada veda electoral. Fuente: Twitter

El titular de la FEPADE habló sobre los delitos electorales más comunes.

Las denuncias y detenidos iniciaron desde el jueves pasado, día que inició la llamada veda electoral.

Como era de esperarse las denuncias y detenidos por actos ilícitos en la jornada de este 1 de julio no se han hecho esperar. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) dio a conocer que hoy, hasta las 14:00 horas, se habían presentado 324 denuncias por presuntos delitos electorales en todo el país.
Héctor Díaz Santana, titular de la FEPADE, informó que cualquier conducta que comprometa, condicione o coaccione el voto libre de los ciudadanos debe ser denunciada ante las autoridades, ya sea vía telefónica o presencial, en las delegaciones de la PGF o en alguna de las procuradurías y fiscalías especializadas en el país.
En este sentido el titular de la FEPADE detalló que desde que inició la veda electoral (el jueves pasado) se han registrado 1 106 denuncias ante la FEPADE, de las cuales 466 son de fuero federal y 640 del fuero común. Puebla con 127, la Ciudad de México con 51, el Estado de México con 46, Chiapas con 38, Oaxaca con 29 y Veracruz con 25 son las entidades donde más denuncias se han presentado, refirió el funcionario.
Díaz Santana aseveró que los delitos más comunes son la compra de votos y el robo de credenciales del INE. Además, indicó que hasta el momento han sido detenidas 17 personas a causa de conductas que los hacen probables partícipes de delitos electorales.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO