Las precampañas concluirán el próximo 11 de febrero, informó el IECM.
Los topes de gastos para las precampañas para la Jefatura de Gobierno de la capital se apegarán a las empleadas en el 2012, mientras que para las delegaciones y diputaciones se basarán en las del 2015.
Cada vez está más cercano el 2018 y con ello las elecciones que se realizarán en nuestro país. A partir de hoy y durante los próximos meses la capital será uno de los focos de atención a nivel nacional. Las precampañas de los aspirantes a ser el próximo jefe de gobierno arrancaron están por arrancar.
Estas precampañas tendrán una duración de 60 días, es decir, a partir de hoy 14 de diciembre hasta el 11 de febrero del 2018, así lo informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM); además, se dio a conocer que durante este periodo no se podrá acceder a financiamiento público.
Al respecto, el IECM externó lo siguiente: «Las precampañas se financiarán con las aportaciones o cuotas voluntarias y personales, en dinero o en especie, que las precandidatas y precandidatos aporten exclusivamente para ello. Los montos mínimos y máximos serán determinados libremente por cada partido político».
El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital y los partidos políticos determinarán los límites para las aportaciones que realicen los militantes de cada organización política; además, los simpatizantes partidistas también podrán realizar donativos a los precandidatos.
De esta forma, Claudia Sheinbaum, de Morena; Mikel Arriola, del PRI y PVEM; Alejandra Barrales, del PRD; Salomón Chertorivski, y José Armando Ahued Ortega, inician desde hoy su carrera por aparecer en la boleta en las próximas elecciones.
La Jefatura de Gobierno, las diputaciones locales y las alcaldías tendrán topes de gastos que «corresponderán al equivalente del 20 por ciento de los montos aprobados para gastos de campaña de dichas elecciones en el proceso electoral ordinario inmediato anterior de que se trate».
HOY NOVEDADES/CDMX