IMCO pide cancelar proyecto Dos Bocas; hay solo 2% de viabilidad
IMCO pide cancelar proyecto Dos Bocas; hay solo 2% de viabilidad

El instituto señaló que de concretarse el proyecto, podría suscitarse una crisis en finanzas públicas.

La federación prevé que la refinería Dos Bocas tendrá una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles al día y una inversión de 160 mmdp.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio en torno a la viabilidad del proyecto para la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco, tras lo cual instó al Gobierno federal a cancelarlo debido a que solo cuenta con dos por ciento de probabilidad de éxito, a pesar de tener una inversión que asciende a los 160 mil millones de pesos.

En su análisis, el centro de investigación solicitó verificar las condiciones de abasto de gasolinas y diésel, inversiones de logística y almacenamiento; además, planteó la posibilidad de que los recursos que se prevén sean destinados a la construcción de esta refinería, se reasignen a actividades que incrementen la actividad financiera de Pemex.

La viabilidad del estudio, destacó el IMCO, es resultado de un modelo financiero que usa lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo que se crearon 30 mil escenarios a través de una simulación Montecarlo. Hecho lo anterior, se analizaron las probabilidades y se tuvo como consecuencia que el 98 por ciento de las posibilidades «destruye valor para Pemex».

El instituto plantea que de no cancelarse, el proyecto Dos Bocas puede «generar una grave crisis de las finanzas públicas para todo el país (…) como lo afirmó la SHCP, Pemex necesita tener un plan de negocios creíble y razonable (…) enfocado en inversiones que generen valor y no que lo destruyan».

Dentro del panorama mundial, el IMCO planteó que existe una disminución en la demanda de hidrocarburos y un aumento en el consumo de energías limpias; destaca que con las refinerías con las que cuenta nuestro país actualmente, es posible incrementar la producción de refinados; explica que la cadena de refinación de petróleo es la de menor rentabilidad; aunado a ello, indica que los costos de inversión y tiempos de producción son volátiles y, para finalizar, remata señalando que la producción de crudo en México ha ido en picada en los últimos 18 años.

Por último, concluye el informe, señala que este análisis «no considera los costos de construcción de infraestructura adicional, como ductos e instalaciones de almacenamiento, o la remodelación del puerto Dos Bocas para recibir buques de hondo calado».

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO