Morena aseguró que el cargo del 2 % de impuestos a plataformas de entrega de comida y otros productos lo pagarán directamente las empresas y no se le cobrará usuario, por lo que se cuenta con elementos legales para responder a la demanda de inconstitucionalidad que el PAN presentaría ante la Sala Constitucional de la Ciudad de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Contamos con todo para demostrar que es un vil engaño lo que Acción Nacional ha difundido los últimos días. Este pago lo realizarán sólo esas empresas, no los repartidores y mucho menos los ciudadanos”, afirmaron en conferencia los legisladores de Morena Valentina Batres Guadarrama, Carlos Hernández Mirón, Fernando Mercado Guaida y Nancy Núñez Reséndiz.
El gravamen entrará en vigor a partir de 2022 y se aplicará a las plataformas digitales por sus servicios de traslado de productos alimenticios y otros como Rappi, Uber Eats o Didi Food.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Valentina Batres, detalló que se realizará una campaña para informar a la gente sobre el impuesto y en qué se utilizará.
“Vamos a salir a informar a la ciudadanía, que las apps de reparto contribuirán con 2 % de la comisión, para mejorar calles y vialidades, las condiciones de las y los repartidores”, afirmó.
La morenista subrayó que el cobro de intermediación “estará prohibido trasladarlo tanto a los consumidores como a los repartidores, y estaremos atentos a cualquier intento para acompañar la denuncia correspondiente”, dijo.
Asimismo, Mercado Guaida destacó que estas plataformas no pagan impuestos por los mismos servicios que ofrecen otros negocios establecidos que sí están reglamentados, por lo que se trata de una regulación.