El día de ayer el presidente Enrique Peña Nieto Presentó diez Puntos en materias de política exterior con el fin de negociar la relación con Estados Unidos.
Entre los que destacó el trato respetuoso con los connacionales, así como el libre flujo de remesas y el libre comercio entre los países de América del Norte y evitar los aranceles.
Así como mantener el flujo de inversiones extranjeras en el país y evitar que se «divida la frontera» con la instalación del muro.
Horas más tarde, el presidente, en una reunión en el municipio de Cholula dijo «para México hay un panorama completamente incierto».
Y basta con ver el movimiento del peso y el dólar durante los últimos seis meses, así como el encarecimiento de múltiples productos.
Si bien, el presidente Peña nieto indicó que se buscará llegar a un acuerdo para que ambos países ganen, las demás naciones se encuentran a la expectativa sobre cómo se llevará a cabo la relación que se construya con Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de EUA, desde su inicio de campaña, dejó en claro que no llevaría una buena relación con su vecino del sur, sin embargo, tampoco le conviene cerrar toda interacción comercial bilateral, pues también se verían afectados, según expertos, si se perdiera ello, gran parte de la economía estadounidense se detendría.
Sin embargo, al igual que la promesa del muro, México quiere también construir una relación con EUA donde se le afecte lo menos posible: de acuerdo a lo escrito el pasado fin de semana por el New York Times, esta fue la misma razón por la cual fue extraditado Joaquín «El Chapo» Guzmán a territorio estadounidense.
De acuerdo al rotativo, la extradición fue un reconocimiento a la administración de Obama y, además una de las cartas de negociación con EUA, para la reunión el próximo martes 31 de enero.
De acuerdo al rotativo, México puede generar presión a EUA al disminuir el control que se tiene con Guatemala, así como alentar la inversión de China y Rusia a Latinoamérica, quienes están más que ansiosos con invertir en América Latina y según el rotativo, México es uno de los países más estables para hacerlo.
El escenario económico mundial ha cambiado considerablemente a raíz de lo que ha ocuirrido el año pasado y a inicios de este: Brexit, Trump al poder, tensión entre los países de oriente, pero eso no quiere decir que México se encuentre totalmente desarmado ante las presiones realizadas por empresas y gobernantes.
¿Realmente hay un panorama incierto? Si México juega bien sus cartas en las negociaciones con Estados Unidos podría llegar a ser más que un servilismo, el cual la mayoría de la gente piensa que se tiene en relación con EUA, a un «vecino incómodo» que podría poner en riesgo la tranquilidad de los «gringos».
HOY NOVEDADES / LO DE HOY