Dos años después de su asesinato, familiares de Lesvy recibieron disculpa pública de parte de las autoridades capitalinas
Madre de Lesvy Berlín exigió al Incifo una disculpa pública para todas las víctimas y la garantía de que un acto como el que le sucedió a su hija, no volverá a repetirse.

Dos años después de su asesinato, familiares de Lesvy recibieron disculpa pública de parte de las autoridades capitalinas

Madre de Lesvy Berlín exigió al Incifo una disculpa pública para todas las víctimas y la garantía de que un acto como el que le sucedió a su hija, no volverá a repetirse.

El director del Instituto de Ciencias Forenses (Incefo), Felipe Edmundo Takajashi Medina, ofreció una disculpa pública a los familiares de Lesvy Berlín Rivera Osorio, asesinada el 3 de mayo de 2017,  por los agravios cometidos al violentar sus derechos humanos y reiteró su compromiso para proporcionar un servicio « profesional, humano, cordial y respetuoso».

El lugar elegido fueron las instalaciones del Incifo, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde estuvieron presentes activistas, familiares, defensores de derechos humanos y médicos forenses para escuchar la continuación que el instituto dio a la recomendación 01/2018 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, en la que se manifiesta que «olvidaron tratar el cuerpo con dignidad y respeto».

«A nombre del Incifo y de quienes estuvieron presentes en la necropsia de Lesvy Berlín Rivera, mujer mexicana, hija, nieta, estudiante de la UNAM y amiga de muchas personas, ofrezco nuestra más sincera y sentida disculpa», manifestó Takajashi media, además de subrayar el compromiso del instituto a su cargo para que este tipo de acciones no vuelvan a repetirse, pues se cuenta con un personal calificado que puede hacer frente a cualquier situación, en la que «deberá aplicarse la perspectiva de género».

En su turno al micrófono, la madre de Lesvy pidió al Incifo una disculpa pública para todas las víctimas que «no tienen voz», sin embargo, se dijo no calificada para aceptarla, aunque sí para pedirla y exigirle al organismo cumplir con lo pactado. Luego de aceptar la disculpa pública, repitió que su hija «no  se suicidó, la asesinaron y espero que en el futuro se tomen las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar».

Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF), Nashieli Ramírez Hernández, el actuar del Incifo «No solo obstaculizó el acceso a la justicia y a la verdad, sino que afectó la integridad psicológica de las víctimas», no obstante, calificó como un «acto solemne» la disculpa ofrecida por el Tribunal superior de Justicia de la Ciudad de México.

HOY NOVEDADES/CDMX