El corte de esta información es al 25 de abril.
Los candidatos deben reportar sus gastos y el número de operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), esto tienen que hacerlo en tiempo real, es decir, 72 horas después de cada evento realizado.
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el primer informe del registro de ingresos y gastos para informar sobre el dinero que se ha gastado en los días que van de campaña. Según este reporte entre los cinco candidatos a la presidencia (Margarita Zavala, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Jaime Rodríguez y López Obrador) han gastado 157.2 millones de pesos.
Ciro Murayama, consejero del INE, dio a conocer los detalles: «En los gastos, Ricardo Anaya informa erogaciones por 118 millones de pesos, el 75 por ciento de lo gastado por los cinco candidatos; José Antonio Meade 26.6 millones, el 17 por ciento del gasto total a la Presidencia; López Obrador 9.9 millones, el 8.3 por ciento; Margarita Zavala 1.5 millones, el uno por ciento; y Jaime Rodríguez 780 mil pesos, 0.5 por ciento».
En el reporte también se informa que el candidato del PRI es el que mayor número de operaciones tiene con 377 (52 por ciento del total), le siguen el representante de la alianza Por México al frente con 167 (23 por ciento), la candidata independiente con 137 (19 por ciento), el líder de Morena con 38 (cinco por ciento) y el Bronco, quien registra nueve operaciones (uno por ciento).
Sobre los ingresos que han tenido en este periodo, Murayama refirió que Anaya ha recibido 134 millones de pesos, Meade 9.5 millones, Obrador, 9.9 millones, Zavala 7.8 millones y Rodríguez 587 mil pesos.
El consejero del INE acotó que los candidatos deben presentar el informe de gastos 72 horas después del acto de campaña reportado 2para reflejar los costos del mismos y de dónde salió el recurso involucrado». De acuerdo con el funcionario Meade Kuribreña es el único de los cinco aspirantes que no se ha retrasado en sus informes; mientras que López Obrador es el que más ha demorado en presentarlas, pues el 70 por ciento de sus operaciones fueron extemporáneas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO