Por ContraRéplica
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó implementar medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que en la conferencia mañanera llamó a implementar su “Plan C”, para tener la mayoría calificada en el Congreso en las elecciones de 2024.
Al respecto, la comisión declaró improcedentes las medidas para retirar este llamado de la conferencia mañanera de las plataformas oficiales, así como la tutela preventiva para hacer un exhorto, a fin de evitar expresiones similares en un futuro.
Por ello, y a través de decisión mayoritaria de los consejeros Rita Bell López y Jorge Montaño, la comisión resolvió que las expresiones del primer mandatario se encuentran vinculadas con una posible reforma constitucional al Poder Judicial y con los porcentajes de integración de una nueva legislatura federal, no así con los actuales procesos electorales locales en el Estado de México y Coahuila.
Mientras que la consejera presidenta de la comisión, Claudia Zavala, se pronunció en contra, pues dijo que las expresiones del presidente López Obrador pueden ocasionar un daño irreversible.
No obstante, la comisión emitió un pronunciamiento al presidente a fin de que ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcando la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad para no afectar en la equidad en la contienda, respetando los tiempos establecidos por la ley en materia de campañas y precampañas.
Tanto el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron quejas ante el INE en el que acusaron a López Obrador de “coacción del voto”, esto al considerar que el mandatario federal llamó a la ciudadanía a apoyar su proyecto de la denominada Cuarta Transformación.