FOTO: HOY NOVEDADES

El Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 2.1 millones de pesos por diversas irregularidades en sus gastos de campaña durante la elección de 2018.

El Consejo General del INE determinó que el PRI no reportó más de 10 comprobantes fiscales emitidos por proveedores en campañas federales y locales de aquel año.

Inicialmente, la multa contemplaba una sanción mayor, pero fue reducida luego de que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE confirmó que algunos comprobantes sí estaban registrados en la contabilidad de la dirigencia estatal del PRI en Nuevo León.

Por esta primera falta, la multa aplicada fue de 2 millones 97 mil 88 pesos, cantidad equivalente al 150% del monto no reportado.

PRI se deslinda de facturas no reconocidas

El representante del PRI ante el INE, Emilio Suárez Licona, rechazó la sanción y argumentó que las facturas no reportadas no fueron reconocidas por el partido.

Según su versión, cualquier persona con acceso al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del PRI pudo haber solicitado los comprobantes fiscales sin que el partido estuviera al tanto.

“El sistema sancionador del INE está matando a los partidos”, afirmó Suárez Licona, en desacuerdo con el fallo del órgano electoral.

Más sanciones por eventos sin comprobación

Además de la sanción millonaria, el INE aplicó una segunda multa de 10 mil 856 pesos por la falta de comprobación de un gasto relacionado con un evento del PRI en el Hotel Real Tijuana, realizado el 20 de abril de 2018.

La irregularidad se debió a que no se reportaron los pagos por concepto de hospedaje, alimentación y renta de salones, lo que fue considerado una aportación indebida.

También te puede interesar: México y Canadá enfrentarán aranceles del 50%: Casa Blanca

“La sanción a imponerse al sujeto obligado es de índole económica y equivale al 100% del monto involucrado”, detalla el proyecto aprobado por el INE.

El PRI enfrenta este nuevo golpe financiero en medio de un complicado panorama político, mientras el órgano electoral mantiene su vigilancia sobre la transparencia en el uso de recursos públicos por parte de los partidos.

Con información de medios.

KJCS