FOTO: HOY NOVEDADES

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha confirmado que México y Canadá enfrentarán aranceles del 50 % en exportaciones de acero y aluminio, una medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.

Este aumento tarifario se debe a que al arancel global del 25 % anunciado esta semana, se sumará otro 25 % adicional que ya había sido impuesto a bienes canadienses y mexicanos, lo que posiciona a estos países con las tasas más altas en comparación con otros exportadores.

México y Canadá, los más afectados por los nuevos aranceles

El incremento en los aranceles no solo impactará directamente a la industria siderúrgica y del aluminio, sino que también podría generar afectaciones en sectores clave como la manufactura y la producción automotriz, dado que muchas piezas y componentes cruzan repetidamente las fronteras antes de su ensamblaje final.

Razones del incremento de aranceles:

  • La primera fase del arancel del 25 % se aplicará a partir del 4 de marzo sobre bienes generales de México y Canadá.
  • Posteriormente, el 12 de marzo, entrará en vigor el arancel adicional del 25 % exclusivo para acero y aluminio.
  • Canadá es el principal exportador de acero hacia EUA, seguido de México.
  • Casi dos tercios del aluminio importado por EUA provienen de Canadá.

El objetivo de Trump con esta política comercial es fortalecer la industria manufacturera estadounidense, sin embargo, expertos advierten que el aumento en costos de materiales podría repercutir en sectores clave como la construcción y la producción automotriz.

Trump busca renegociaciones comerciales con aranceles

Las medidas arancelarias no solo afectan a México y Canadá. Trump también impuso un arancel del 10 % a China, lo que provocó una respuesta inmediata del gobierno de Pekín, que anunció gravamens en represalia.

Declaraciones clave de Trump sobre los aranceles:

  • “Los aranceles son la palabra más hermosa en el diccionario”, afirmó Trump.
  • Adelantó que impondrá aranceles recíprocos para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.
  • Ha criticado el 10 % de aranceles que la Unión Europea impone a autos importados, en comparación con el 2.5 % de Estados Unidos.

Las nuevas tarifas han generado incertidumbre entre empresas exportadoras, que podrían verse obligadas a buscar alternativas comerciales ante el posible impacto en costos de producción y distribución.

A medida que se acerca la fecha de entrada en vigor de estos aranceles, se espera que México y Canadá tomen medidas diplomáticas para mitigar los efectos de esta nueva guerra comercial con Estados Unidos.

Con información de medios.

KJCS