FOTO: ESPECIAL

En febrero se presentó el nivel más bajo desde diciembre de 2016.

El registro a la baja del 0.03 por ciento es el primero en diez años, cortejó el Inegi.

Tuvieron que pasar diez años para que la inflación en nuestro país bajara, esto fue posible gracias a que se registró una caída en el costo de los productos agropecuarios. Así lo refirió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien detalló que este movimiento representó un retroceso del 0.03 por ciento.

Fue en diciembre del año 2016 cuando, por última vez,  el crecimiento anual señalado por el Índice de Precios al Consumidor (INCP) había posicionado a la inflación dentro del rango establecido por el Banco de México (Banxico), que es del 3 por ciento más/menos un punto porcentual. En aquella ocasión este dato de logró antes de que el precios de las gasolinas se liberara. Cabe aclarar que durante el último mes de hace tres años la inflación fue del 3.36 por ciento.

Durante el segundo mes de este año, la tasa de inflación general anual se posicionó en 3.94 por ciento, lo que significó una baja al hacer el balance con el primero, en el que se registró un 4.37 por ciento.

El Inegi reportó que durante febrero en Puebla, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Querétaro se presentó un costo menor de productos para el hogar y muebles, así como alimentos y bebidas en comparación con el primer mes del año. Por otro lado, el precio del transporte fue uno de los que registraron un alza.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO