La inflación anual en México disminuyó a un 4.44% en las dos primeras semanas de diciembre, según datos publicados este lunes. Aunque estuvo ligeramente por encima de las estimaciones de analistas (4.4%), esta cifra representa una desaceleración respecto al 4.55% registrado a finales de noviembre.

Servicios, el principal factor de presión

Los precios de los servicios continúan siendo el principal motor inflacionario, lo que ha llevado al Banco de México (Banxico) a mantener una postura cautelosa en la toma de decisiones sobre tasas de interés. La inflación subyacente, que excluye bienes volátiles como alimentos y combustibles, se incrementó al 3.62%, superando también las proyecciones del mercado (3.59%).

Contexto y política monetaria

En su última reunión, Banxico redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un 10%, decisión que fue tomada de manera unánime. Aunque las autoridades reconocieron avances en la moderación de las presiones inflacionarias, recalcaron la necesidad de mantener una postura restrictiva para garantizar que la inflación se acerque al objetivo del 3% a largo plazo.

“Es un dato positivo que confirma que la moderación del crecimiento económico y el efecto de las altas tasas están poniendo un límite a las presiones inflacionarias”, señaló Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

Riesgos para el panorama económico

Entre los riesgos identificados por Banxico están los posibles cambios en la política comercial del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha planteado la posibilidad de imponer aranceles del 25% a los bienes importados de México. Esto podría impactar tanto el crecimiento económico como los pronósticos de inflación.

Por su parte, Capital Economics destacó que la desaceleración de la inflación permite a Banxico continuar con una política monetaria más flexible, aunque en pasos moderados:
“Esperamos que Banxico continúe recortando en pasos de 25 puntos básicos, en lugar de acelerar el ritmo de flexibilización”, señaló Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes.

Proyecciones a futuro

Banxico ajustó sus estimaciones inflacionarias, proyectando que la inflación convergerá al objetivo del 3% hasta el tercer trimestre de 2026, en lugar del cuarto trimestre de 2025 como se había previsto anteriormente.

En términos de crecimiento económico, la institución revisó su estimación del PIB para 2024 al 1.8%, mientras que mantuvo la previsión de 1.2% para 2025, lo que señala un cuarto año consecutivo de desaceleración económica.

Con información de medios.

KJCS