CDH presentó su informe 2017, preocupante el incremento a la violencia de género y la desconfianza de los jóvenes ante las autoridades.
Informe de CDH alerta sobre el incremento de la violencia de género en la CDMX

CDH presentó su informe 2017, preocupante el incremento a la violencia de género y la desconfianza de los jóvenes ante las autoridades.

Piden a la presidenta de la CDH emitir una postura referente a la implementación de la alerta de género en la CDMX.

Luego del doble asesinato en la delegación Álvaro Obregón, donde dos mujeres fueron asesinadas, violada una de ellas, y quemadas en su domicilio, la Comisión de  Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México se dijo preocupada por el incremento de las agresiones en la capital focalizadas hacia las mujeres.

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la comisión, emitió un mensaje en la Asamblea Legislativa con motivo del informe 2017 referente al tema de los derechos humanos: «nos hemos dado cuenta de que en estos rubros la ciudadanía está más preocupada; en el caso de las mujeres, por ejemplo, con base en las encuestas que hemos realizado, 7 de cada 10 se sienten agredidas, son acosadas o intimidadas en el transporte público, en sus trabajos y en las calles. Eso es preocupante porque no hay castigo y las violaciones a sus derechos humanos siguen.

Aunque el informe presentado involucro otros temas, por ejemplo la situación de los jóvenes y la desconfianza que estos tienen hacia las autoridades, la presidenta de la comisión hizo énfasis en la situación actual de las mujeres en la capital.

En este contexto, la diputada del PRD Aleida Alavez Ruíz exhortó a Nashieli Ramírez a emitir un pronunciamiento pronto contra los feminicidios de la CDMX, toda vez que cuestionó los avances en las investigaciones para el caso de Lesvy Berlín, al tiempo que le pidió una postura ante la posibilidad de activar una alerta de género en la capital.

Sin embargo, el informe arrojó 8 mil 812 quejas en contra de autoridades e instituciones capitalinas por violentar los derechos humanos de los ciudadanos, siendo las delegaciones con mayor índice: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Xochimilco. Las dependencias más señaladas: Secretaría de Gobierno, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.

HOY NOVEDADES/CDMX