Odebrecht en la era Peña Nieto.
Inicia el SAT acciones contra Odebrecht

Odebrecht en la era Peña Nieto.

La indagatoria del caso Odebrecht podría alcanzar a altos representantes de la política mexicana.

Uno de los temas que terminará por definir el sexenio de Enrique Peña Nieto será el caso de Odebrecht, no solo por las investigaciones que se realizan en México, contra uno de los hombres cercanos al presidente, sino por su impacto internacional y los castigos en otros países, al tiempo que en este país, no pasa nada.

De acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), una empresa ligada a  Emilio Lozoya Austin recibió 3 millones 140 dólares de la constructora brasileña Odebrecht, en ese entonces, Lozoya pertenecía al equipo de campaña del ahora presidente Peña Nieto. Sin embargo, los sobornos podrían haberse incrementado cuando el PRI recuperó la presidencia y Austin asumió el cargo de Director de Pemex. La PGR lo investiga por posibles sobornos superiores a los 10 mdd.

No obstante, el periodista Raúl Olmos plasmó gran parte de su trabajo de investigación en el libro Gigante de lodo, Odebrecht y su historia de corrupción en México, en ella resalta la participación de varios personajes de la política mexicana ligados al caso más emblemático de corrupción mundial de los últimos años, entre ellos, Lozoya, Raúl Cervantes (exprocurador General de la República), el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, Miguel Ángel Osorio Chong y Enrique Peña Nieto.

Cabe señalar que la Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a las filiales de la constructora brasileña en México, durante los próximos cuatro años. Se investigan diversas irregularidades en contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), por las cuales se emitieron  sanciones superiores a los mil 86 millones de pesos, para las compañías y más de 2.5 millones de pesos de multa para los funcionarios involucrados.

Aunque las sanciones fueron emitidas en abril de 2018 por la SFP, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre el inicio de ciertas acciones para emprender los cobros de las multas contra las dos filiales de Odebrecht en México, se trata de las compañías Constructora Norberto Odebrecht y Odebrecht Ingeniería y la Construcción Internacional de México, ambas sancionadas con 543.48mdp e inhabilitaciones por 4.2 y 2.6 años, respectivamente.

En adelante, el SAT embargará algunos bienes inmuebles, cartera de créditos y bloqueará ciertas cuentas  bancarias de las constructoras, a través de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, estas acciones se suman a las señaladas anteriormente, así como a la inhabilitación de dos altos funcionarios de Pemex y las 2 mil 850 resoluciones de la SFP para la revisión de posibles prácticas ilegales, solo 102 terminaron con castigos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO