Este lunes 3 de abril arranca formalmente la lucha por la gubernatura del Estado de México, la contienda se encuentra muy pareja y disputada, en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)  corre el riesgo de perder “la joya de la corona”, ya que esta es la entidad más poblada del país, al superar los 16 millones de habitantes y poseer un padrón de electores que rebasa los once millones, el más grande del país.

Las campañas darán inicio a las cero horas de este lunes y tendrán a cinco aspirantes postulados por partidos políticos: Alfredo del Mazo por el PRI, quien está dando el estiró de cara a las elecciones, por parte de Acción Nacional, los panistas decidieron verse muy ecológicos y reciclar a su candidata que perdió la elección presidencial hace cinco años: Josefina Vázquez Mota.

El partido del “Sol Azteca” (PRD), optó por un candidato prácticamente desconocido para los mexiquenses: Juan Zepeda, mientras que Morena apostó por Delfina Gómez, quien había fungido como presidenta municipal de Texcoco. El Partido del Trabajo eligió a Óscar González y por primera vez habrá candidatos independientes para disputar esta gubernatura, tal es el caso del ex priísta Isidro Pastor y los empresarios Teresa Castell y Abelardo Gorostieta.

Siendo los tres candidatos más fuertes y que encabezan las encuestas de elección: del Mazo, Delfina y Josefina, por lo que de momento se antoja pensar que el ganador podría definirse entre estos tres, pero todo puede pasar.

De entrada el rival a vencer es Alfredo del Mazo, hijo y nieto de ex gobernadores mexiquenses de nombre y apellido paterno idéntico, además de que las estadísticas están del lado de los “dinosaurios”, que nunca han sido derrotados en esta entidad, en la que al momento gobiernan 83 de los 125 municipios.

La sorpresa en este proceso electoral ha sido Morena: su candidata Delfina Gómez,  e la mano del ex abanderado presidencial, Andrés Manuel López Obrador se ha posicionado, y según los sondeos tiene amplias posibilidades de ganar.

Llama la atención el más reciente spot de este partido ya que la candidata no aparece a cuadro, en cambio aparece el “Peje” con varias de sus frases clásicas y una nueva que menciona casi al final, segundos antes de que aparezca el nombre de la pedagoga y ex edil de Texcoco.

Respecto a la panista Vázquez Mota, al contrario de su contrincante del Mazo, ella no ha dado tanto el estirón, pero se mantiene en la pelea, ya que Acción Nacional en estos momentos gobierna 18 municipios, entre ellos: Naucalpan, Huixquilucan y Atizapán, con cerca de dos millones de habitantes y tiene 12 de los 75 legisladores locales.

Así bien, a estos tres candidatos habrá que seguirles la pista a lo largo del proceso que culmina el próximo 4 de junio, para saber si continúa la hegemonía mesozoica del PRI o se llega a dar una sorpresa por parte de las candidatas anteriormente mencionadas u otro contendiente. Por lo mientras, a partir de mañana tendremos que aguantar sus spots.

HOY NOVEDADES / LO DE HOY