Se creó una Comisión de Protección Integral para niños migrantes.
El nuevo Programa Nacional de Migración contempla ejes relacionados a derechos humanos y desarrollo socioeconómico de regiones migratorias.
Luego de que el acuerdo que el Gobierno mexicano alcanzó el día martes con su símil estadounidense en torno a un apoyo financiero para Centroamérica, el día de hoy se estableció un nuevo Programa Nacional de Migración el cual fue formulado siguiendo los estatutos aprobados de manera paralela en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta nueva política migratoria asumida, contempla dos ejes, el primero tiene como finalidad el respeto y promoción a los derechos humanos de los migrantes; en segunda instancia establece el desarrollo económico y social, en donde se coloca como principal motivo de la migración factores de desarrollo socioeconómico o de fragilidad de los estados.
Este proyecto, que fue firmado el día de ayer por la cancillería a cargo Marcelo Ebrard y que fue presentado por el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) Tonatiuh Guillén, consiste en que «se atienda de manera prioritaria a mexicanos en el exterior y en Estados Unidos, que se tenga una visión sobre la población extranjera en México, a la cual que impulsar en los procesos de regularización y, finalmente, que se dé un nuevo concepto sobre movilidad de los centroamericanos a México».
Así mismo, se anunció la creación de una Comisión de Protección Integral para los niños migrantes, el cual fue firmado por Guillén y el titular de la Secretaría del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio, y que tiene como máxima encomienda la protección de manera institucional a los niños migrantes que acudan a la dependencia migratoria nacional en solicitud de asilo.
De esta forma, la infancia se coloca como el eje de este nuevo plan, que permitirá emprender acciones para dar solución a los problemas hallados tras el análisis de los datos recabados en la Encuesta OpiNNA Derechos Sin Frontera, que reveló que seis de cada 10 niños mexicanos están de acuerdo con apoyar a menores que atraviesen México rumbo a Estados Unidos y que incluso, ven con buenos ojos el hecho de que esos niños sean integrados en sus escuelas. Además, destaca que a diferencia de los adultos, los niños no discriminan y están libres de prejuicios ante los migrantes.
En el evento, también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y de la subsecretaría de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO