Se ha registrado migración proveniente de Centroamérica, el Caribe, Asia y África.
«Se hace todo lo posible para brindar ayuda humanitaria»: Sánchez Cordero; Ebrard viajará a EUA para tratar migración el 7 de mayo.
La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dieron una conferencia conjunta en la que calificaron de «inédito» el flujo migratorio que pasa por nuestro país y que está constituido por ciudadanos provenientes de países de Centroamérica, el Caribe, Asia y África.
De acuerdo con Sánchez Cordero, en los tres primeros meses del año transitaron por México más de 300 mil personas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. En el flujo de personas se observa un incremento «inusual» de migrantes de nacionalidad hondureña, cubana y de otros continentes.
Otra cifra que la funcionaria calificó como «inédita» es la que comprende a mujeres y menores de edad, en torno a este último sector, ahondó, se encontró que corresponde a un tercio de las personas que están migrando.
Así mismo, la titular de Gobernación comentó que la migración no es provocada por México, sin embargo, «estamos decididos a ser parte de su atención». En torno a ello, reiteró que las autoridades mexicanas están dispuestas a hacer todo lo posible para brindar atención humanitaria, empero se requiere que las personas en movilidad acaten las leyes, por lo que al entrar a nuestro país deben registrarse ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
«Mantener el control de nuestra frontera sur no es una opción, es una obligación del Estado mexicano, lo estamos haciendo con orden y apegados a la ley».
Lo anterior, fue refrendado por el titular del INM, Tonatiuh Guillén López, quien comentó que actualmente hay en Chiapas aproximadamente mil personas de nacionalidad cubana y se tiene registro de aproximadamente 2 mil más en la frontera con Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Destacó que ante el flujo migratorio se ha tenido que abrir un albergue emergente, que atiende a más de mil 300 personas de distintas nacionalidades, pero primordialmente hay personas de origen africano y asiático. Al reconocer que México experimenta un flujo extracontinental, Guillén López asumió que «no es un escenario que no tenga soluciones, las estamos construyendo».
En torno a la reciente detención de 371 migrantes en Pijijiapan, Chiapas, el titular del Instituto Nacional de Migración comentó que fue parte de un operativo de control migratorio, sobre el cual, lamentó la existencia de niños. Detalló que fue consecuencia de agresiones contra agentes migratorios, por lo que se solicitó el apoyo del Instituto y de la Policía Federal.
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard informó que el próximo 7 de mayo viajará a Washington, Estados Unidos, en donde sostendrá pláticas con autoridades migratorias de este país. Sobre esta reunión, añadió que la forma de abordar este tema será partiendo de que se tienen ideas distintas sobre la migración, por lo que, dijo, «tendremos que coexistir sobre esa base».
«La política mexicana de migración es distinta a la política de Estados Unidos de migración, no se parecen, la nuestra se fundamenta en las leyes mexicanas, en nuestra Constitución (…) Entonces, en ningún momento nos hemos planteado modificar nuestra política, la política mexicana va a seguir siendo la política que se ha adelantado», apuntó.
Por último, aludió las cifras dadas a conocer recientemente en donde se establece que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, incluso por encima de China. «Lo cierto es que el comercio entre los dos países en estos dos primeros meses del año, contra todo pronóstico, creció 3.4 por ciento, entonces somos el socio número uno de los Estados Unidos hoy por hoy, de acuerdo a este balance».
Con ello justificó que la relación bilateral con Estados Unidos, que si bien ha sido convulsa en los últimos meses, es buena en términos comerciales. De hecho, comentó, Donald Trump ya firmó los primeros 599 millones de dólares de inversión pactados en la cumbre empresarial celebrada en Mérida hace unos días.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO