INPC repunta en enero: Inegi

 

El aumento de precios fue resultado del ajuste del IEPS

El Inegi informó que el INPC registró un alza, la cual no se veía desde julio de 2019.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante diciembre de 2020, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó al registrar una variación anual de 3.24 por ciento, el mayor nivel desde julio de 2019, cuando mostró una tasa de 3.78 por ciento.

A pesar del alza del Índice de Precios al Consumidor, la cifra de inflación se encuentra dentro del rango del tres por ciento, más/menos un punto porcentual, que estableció el Banco de México (Banco de México).

El Inegi explicó que el aumento de los precios al consumidor fue resultado del alza de las tarifas energéticas, el ajuste del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas y a productos agropecuarios.

En enero hubo alzas en jitomate, con 18.53 por ciento; cigarros, con 8.76 por ciento; tomate verde, con 30.59 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.85 por ciento, y gasolina de bajo octanaje, con 0.64 por ciento.

También se incrementó el precio de la calabacita, con 39.63 por ciento; del autobús urbano, 2.39 por ciento; vivienda propia, 0.20 por ciento; tortilla de maíz, 1.21 por ciento y derechos por el suministro de agua, con 1.91 por ciento.

Lo anterior se compensó con una disminución en transporte aéreo, con 31.87 por ciento; servicios turísticos en paquete, 12.42 por ciento; gas doméstico LP, 2.17 por ciento; pollo, 2.45 por ciento; nopales, 15.56 por ciento.

También se tuvieron bajas en paquetes de Internet, telefonía y televisión de paga, con 1.43 por ciento; huevo, 1.32 por ciento; hoteles, 3.45 por ciento; limón, 7.11 por ciento, y papaya, con 5.59 por ciento.

Por otra parte, el Inegi refirió que el índice de precios no subyacentes ―los productos con mayor volatilidad― se elevó 1.81 por ciento anual debido a un aumento de los precios agropecuarios, de 1.83 por ciento, y a las tarifas energéticas, de 0.34 por ciento.

No obstante, indicó que el índice de precios subyacente presentó un incremento mensual de 0.33 por ciento y anual de 3.73 por ciento.

Al interior de ese indicador, añadió, el primer mes del año reportó un aumento de 3.92 por ciento en las mercancías y, sobre todo, por el ajuste realizado en el impuesto a bebidas azucaradas y tabacos.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO