Segundo día sin agua en el Valle de México
Instalan tinacos en siete alcaldías de la CDMX

Segundo día sin agua en el Valle de México

ASF detectó anomalías en pagos a constructoras por obras en el Sistema Cutzamala.

Durante el segundo día del corte agua en el Valle de México, 7 de las 13 alcaldías que sufrirán el desabasto de agua decidieron instalar tinacos en puntos estratégicos para atender la demanda del vital líquido de los pobladores que así lo requieran.

En Iztapalapa, una de las alcaldías históricamente afectada por la falta de agua, se colocaron 45 tinacos; en Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc 10; y cinco en las demarcaciones de Coyoacán, Tláhuac y Tlalpan.

Los lugares exactos en donde se localizarán los tinacos están disponibles en la página oficial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, no obstante, las autoridades solicitaron a la población hacer un uso racional del agua para evitar complicaciones mayores.

Sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México y el Sacmex pusieron a disposición los teléfonos 56581111 (Locatel) y  el 56543210, para que los capitalinos puedan solicitar una pipa con agua, las cuales estarán brindando el servicio de manera gratuita.

Anomalías en el Sistema Cutzamala

En el marco del megacorte de agua, la revista Proceso publicó un reportaje en el que refiere una serie de anomalías descubiertas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se involucra a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a tres empresas destinadas a la realización de una tercera línea del Sistema Cutzamala, misma que impediría continuar con los recortes al abasto de agua.

Las constructoras La Peninsular, propiedad de Carlos Hank Rhon y el Grupo Hycsa, de Alejandro Calzada Prats, recibieron 56 millones 702 mil pesos, según el informe de la ASF, por las obras que iniciaron en 2014 y deberían terminar en 2017, sin embargo, hasta el 23 de octubre se reportó un faltante del 20 por ciento. No obstante, el gasto presupuestado del gobierno federal supera los 5 mil 200 millones de pesos.

Además se registraron más de 28.4 millones de pesos, para el mismo proyecto durante el 2017, sumados a otros 20 millones que la Conagua pagó por trabajos que jamás se realizaron y 13 millones 695 mil pesos por «pagos excepcionales» a la empresa La Peninsular, algo que la ASF determinó como «fuera de catálogo».

HOY NOVEDADES/CDMX