Nestlé y Hydro-Québec anunciaron inversiones en México.
Ayer era el último día para que se aceptaran las ofertas de bonos del NAIM y así fue.
Mientras en la Cámara de Diputados había «sombrerazos» por la votación de la Ley de Ingresos de 2019, el Gobierno federal pactó una serie de convenios en materia de inversión extranjera. Por un lado, el martes el presidente anunció una inversión de 154 millones de dólares para la creación de una planta procesadora de café en el estado de Veracruz.
El presidente parecía tan emocionado al momento de firmar este convenio, ―que no deja dudas sobre su apertura con la iniciativa privada― que decidió comunicarle a los mexicanos sobre esta noticia a través de sus redes sociales, a través de un video grabado en Palacio Nacional en donde había gente de su gabinete y de Nestle. La grabación comprometió al presidente de esta empresa en México para hablar de la confianza que la iniciativa privada tiene en México.
Esto representa, según se mencionó, la generación de 10 mil empleos directos e indirectos. Además, se adelantó que en esta planta se procesaron cerca de 20 000 toneladas de café verde al año con recuperación de bagazo en un 100 por ciento y el uso de energía, igualmente, 100 renovable.
Hoy, la sesión en San Lázaro en torno a la misma ley continuaba, y el presidente aprovechó para reunirse con miembros del Gobierno canadiense para negociar un acuerdo que permita modernizar las 60 plantas hidroeléctricas que hay en México.
Nuevamente, en un video, AMLO habló sobre esta inversión realizada de la mano de la empresa Hydro-Québec. Esto, según dijo el tabasqueño, potenciará las hidroeléctricas permitirá la generación de energía con agua, «tiene que ver con el medio ambiente porque es energía limpia y barata y debemos atender toda esa infraestructura», detalló.
En esta nueva reunión, también en Palacio Nacional, estuvo Rocío Nahle, secretaria de Energía y Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad.
Paralelamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que la recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tuvo éxito y un apoyo abrumador. « La Secretaría de Hacienda y Crédito Público desea reconocer y agradecer la cooperación de la comunidad de inversionistas internacionales para asegurar el resultado exitoso de esta transacción».
Estos hechos, representan la continuidad exitosa del Gobierno federal en torno a la cancelación del NAIM y la habilitación de Santa Lucía. Cabe recordar que hace tan solo unos días se vaticinaba un futuro no muy alentador en términos económicos por el poco interés que despertaba en el empresariado la oferta de estos bonos.
HOY NOVEDADES/EN BOGA