Va Cofece tras las gasolineras.
Investiga la Cofece el mercado de las gasolinas

Va Cofece tras las gasolineras.

Derivado de la Reforma Energética, las gasolineras han iniciado, fusiones, alianzas y adquisiciones, no siempre de forma ilegal: Cofece.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el inicio de una investigación en contra de la posible comercialización, distribución y venta de manera ilícita de gasolina y diésel.

En su publicación, la autoridad de competencia económica aseguró que el inicio de dicha investigación está precedida por una denuncia contra el sector de las gasolinas, empero, aseguró que dichas medidas tomadas por ciertos proveedores, no son precisamente ilícitas, toda vez que las llevan a cabo para reducir costos y ampliar la oferta de combustible.

Sin embargo, «desde 2016 la Cofece recomendó a los agentes económicos de este sector que notifiquen de forma preventiva cualquier proyecto de asociación o concentración, con el objetivo de ponderar su posible impacto en las condiciones de competencia que prevalecen en los mercados de estos combustibles», añadió la dependencia en su comunicado.

Es decir, después de la Reforma Económica, los proveedores de gasolina y diésel han intentado nuevos métodos para reducir sus costos y aumentar ganancias, ejemplo de ello han sido ciertas adquisiciones, fusiones, consorcios o alianzas entre los expendedores de combustible, sin que esto signifique necesariamente un acto ilegal, de acuerdo a la comisión antimonopolios.

En este sentido, aunque hasta el momento no se han encontrado culpables que violenten las normas de competencia económica, de ser hallados, la Cofece podría ordenar la separación de una o varias empresas (en caso de fusión ilegal) e imponer una multa del 8 por ciento de los ingresos totales del actor económico que presente dicha acción ilícita. Con respecto a los directivos de las empresas, se les podría inhabilitar hasta por 5 años.

Cabe destacar que la investigación inició en septiembre de 2017, a raíz de la creación del «club de compras», un grupo de empresarios unidos para reducir los costos de las gasolinas, pero al cual la Cofece decidió investigar como posible concentración. «Vamos a comprobar si se hizo esa concentración y tuvo efectos anticompetitivos», mencionó Sergio López Rodríguez, investigador de la comisión.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO