Niega rector de la UAEH haber recibido transferencias de otros países
Se identificaron transferencias provenientes de al menos 22 países: Santiago Nieto.
Luego de las declaraciones de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien afirmó que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se encontraba siendo investigada por presunto lavado de dinero, la institución académica emitió un comunicado para desmentir las declaraciones del funcionario.
Mediante un comunicado firmado por el rector de la universidad, Adolfo Pontigo Loyola, la casa de estudios calificó como «desafortunadas» las declaraciones de Santiago Nieto, pues la UAEH «no ha recibido al día de hoy notificación oficial de ninguna autoridad competente que nos impute tales hechos».
Cabe señalar que la UIF recibió un reporte del sistema financiero en el que se le informaba sobre una serie de movimientos inusuales en diferentes cuentas bancarias relacionadas con la universidad. De acuerdo a la información oficial, se realizaron diferentes depósitos y transferencias desde 22 países diferentes, entre ellos Suiza, España y Reino Unido.
De confirmarse las acusaciones contra la UAEH, podría ser responsable del lavado de 156 millones de pesos, posiblemente a través de las 22 empresas bajo el mando de la casa de estudios, entre ellas un centro de seminarios, un hotel y una gasolinera.
Por su parte, el rector de la UAEH afirmó no tener «ningún dinero que no sea de la universidad a nombre de la universidad, ni tampoco hemos recibido dinero de ningún país. El dinero que está depositado en las cuentas de la universidad, no de ninguna persona, es dinero estrictamente de la institución».
Sin embargo, destaca la presencia de Gerardo Sosa Castelán, exrector de la UAEH, integrante del Patronato Universitario y principal responsable del pacto político entre Morena y el Grupo Universidad (GU), previo a las pasadas elecciones del 1 de julio de 2018, en las cuales al menos 11 candidatos del GU se vieron favorecidos con 11 diputaciones federales y locales, pese a las protestas de los morenistas.
HOY NOVEDADES/NACIONAL