Imagen: Pixabay.

ContraRéplica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitó a la población a mantener la corresponsabilidad para prevenir enfermedades o infecciones respiratorias, como influenza y Covid-19 así como sus complicaciones potencialmente graves, con el seguimiento de medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, prioritariamente cuando se acude a una unidad médica, higiene frecuente de manos y al toser o estornudar hacerlo con el ángulo interno del brazo.

La coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción de la Salud del IMSS, doctora María del Rosario Niebla Fuentes, señaló que las personas que tengan datos de infecciones respiratorias deben ser responsables al evitar tener contacto y mantener una distancia con otras personas de al menos 1.5 metros, a fin de limitar posibles cadenas de transmisión.

Explicó que los pacientes que viven con diabetes, hipertensión, problemas renales, cáncer, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) deben de apegarse a las medidas sanitarias y prevenir un padecimiento respiratorio porque tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades graves o complicaciones.

Indicó que después de la declaratoria de emergencia sanitaria causada por el virus del SARS-CoV-2, se insta que las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud trabajen en las medidas de prevención para dar continuidad a esta etapa posterior a la pandemia.

La epidemióloga expuso que el Seguro Social demostró durante la pandemia una gran resiliencia y capacidad de respuesta que generó un número importante de estrategias de acuerdo a los diversos escenarios que se presentaron, las cuales fueron de manera diversa y de diferentes índoles.

En este sentido, refirió que las principales medidas de prevención deben apegarse a los grupos vulnerables, es decir, personas adultas mayores de 60 años o niños menores de cinco años.

Finalmente, Niebla Fuentes llamó a los derechohabientes del IMSS para que se empoderen en su salud y acudan a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) las cuales cuentan con servicios de prevención, detección y atención de enfermedades a través de NutrIMSS, Chequeo PrevenIMSS, estrategias educativas; y también los servicios en Prestaciones Económicas y Sociales como los Centros de Seguridad Social.