El secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre los contagios y fallecimientos relacionados con la bacteria Klebsiella Oxytoca y la Enterobacter Cloacae en tres estados del país: Estado de México, Michoacán y Guanajuato.
Hasta el momento, se han reportado 17 fallecimientos, 13 de ellos en el Estado de México, tres en Michoacán y uno en Guanajuato.
Estos casos presentan características similares, incluyendo fechas de inicio de brotes muy cercanas, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.
En #MañaneraDelPueblo, el secretario de @SSalud_mx, el Dr. David Kershenobich, habló sobre las acciones efectuadas por parte de @Ssalud_mx y #Cofepris ante el brote de dos bacterias: Klebsiella Oxytoca y Enterobacter cloacae, con el objetivo de evitar su propagación. pic.twitter.com/vTJviU7W87
— COFEPRIS (@COFEPRIS) December 10, 2024
Panorama del brote
- Estado de México: 13 fallecidos en hospitales.
- Michoacán: 9 casos detectados, con tres fallecimientos.
- Guanajuato: 6 casos confirmados, con un deceso reportado.
Según Kershenobich, ambas bacterias identificadas son altamente resistentes, lo que ha complicado los esfuerzos para contener los brotes.
Fuentes de contagio: nutrición parenteral contaminada
Las autoridades sanitarias detectaron que la contaminación se originó en la central de mezcla de Toluca, durante el proceso de preparación de soluciones de nutrición parenteral.
Estas soluciones contaminadas fueron distribuidas en hospitales donde se registraron los casos.
Se han aislado lotes sospechosos de nutrición parenteral para análisis y se están realizando pruebas genotípicas para confirmar si se trata de una misma cepa bacteriana.
Hasta el momento, se han encontrado las dos enterobacterias en dos bolsas de solución, y no se han registrado nuevos casos desde el 3 de diciembre.
Medidas tomadas para evitar nuevos contagios
- Aislamiento y análisis de lotes: Las bolsas de nutrición contaminadas, preparadas desde el 21 de noviembre, fueron retiradas del sistema y enviadas para análisis detallados.
- Investigación en proceso: La Cofepris está revisando los protocolos de elaboración en la central de mezcla de Toluca para identificar las causas exactas de la contaminación.
- Movilización sanitaria: Desde el 4 de diciembre, las soluciones sospechosas fueron inmovilizadas para evitar su distribución.
También te puede interesar: Alerta Amber en Quintana Roo: buscan a tres menores perdidos
La investigación oficial concluirá el próximo 16 de diciembre, fecha en la que se espera tener un panorama más claro sobre el origen y extensión del brote.
Respuesta del sistema de salud
Aunque las autoridades aseguran que no se han detectado nuevos casos desde el 3 de diciembre, los brotes en diferentes estados han generado preocupación, sobre todo por la alta resistencia de las bacterias involucradas.
“Es fundamental garantizar la seguridad en las unidades médicas para prevenir futuros brotes”, enfatizó Kershenobich.
Con información de medios.
KJCS