El embajador Ken Salazar planteó al presidente electo Donald Trump la implementación de tres cinturones de seguridad como medida clave para mejorar la seguridad y contener la migración hacia los Estados Unidos. Este plan busca fortalecer la cooperación entre ambos países y atender problemáticas binacionales en materia de migración y narcotráfico.
En su última conferencia de prensa de 2024, Ken Salazar subrayó la importancia de invertir en regiones estratégicas como la frontera entre México y Guatemala, así como en el corredor del Istmo de Tehuantepec, para frenar el flujo de personas y drogas hacia el norte.
“La seguridad y la prosperidad en los Estados Unidos no se va a basar nada más en soluciones en la frontera entre Estados Unidos y México, se tiene que basar en otros lugares de desarrollo, cinturones de seguridad que incluyan el Istmo de Tehuantepec, la frontera con Guatemala, y por supuesto la frontera norte. Ojalá que en el 2025 se pongan todos muy enfocados en este tema”, destacó Salazar.
Tres cinturones de seguridad y prosperidad para aprovechar las oportunidades.
👉 https://t.co/qohAyLHQNE pic.twitter.com/1lpqeaGfZ3— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) December 20, 2024
¿Dónde se implementarían los cinturones de seguridad?
El plan contempla tres cinturones estratégicos:
- La frontera entre México y Guatemala: Una región clave para contener el tránsito migratorio hacia el norte.
- El Istmo de Tehuantepec: Ubicado entre Veracruz y Oaxaca, este corredor es crucial para el desarrollo económico y la seguridad en el sureste de México.
- Zonas específicas de la frontera entre México y Estados Unidos: Donde se planea una modernización para atender problemáticas actuales.
Ken Salazar enfatizó la necesidad de una frontera moderna entre México y Estados Unidos, señalando que actualmente se encuentra “quebrada”.
También te puede interesar: Sheinbaum suspende mañaneras por fiestas decembrinas
“Vamos a enfocarnos en los cinturones de seguridad. La frontera entre Estados Unidos y México está quebrada y se debe componer. Además, hay mucho por hacer en el sureste, en el Istmo de Tehuantepec, y también en la frontera sur con Guatemala”, explicó.
El embajador destacó la importancia de un esfuerzo conjunto: “Mi recomendación es un plan compartido. Tenemos familias en ambos lados de la frontera, y lo primero es tener un esfuerzo de planificación conjunta entre Estados Unidos y México”.
Con información de medios.
KJCS