El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton Falcón, entregó al Congreso de la Ciudad de México el Paquete Económico 2025, que solicita un incremento nominal del 8.8% en el presupuesto. Este propone una asignación total de 291 mil 525.6 millones de pesos, lo que representa 23 mil 560.2 millones de pesos adicionales respecto al presupuesto de 2024.
De Botton destacó que el documento enviado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se basa en principios de responsabilidad, prudencia, austeridad y combate a las desigualdades.
Características principales del presupuesto
- 17 mil millones de pesos destinados a subsidios y programas sociales.
- Incrementos en las Secretarías de Educación (212.4%) y Salud (1.8%).
- El mayor presupuesto para alcaldías en la historia de la ciudad, con un aumento porcentual sin precedentes en los últimos 20 años.
Además, se busca consolidar una colaboración público-privada mediante un fondo de inversión en infraestructura, movilidad, agua y seguridad.
¿A dónde irán los recursos adicionales?
- Metro y movilidad
- 23 mil millones de pesos para el Metro, la mayor inversión histórica en este rubro.
- Incremento de 185.9% en el presupuesto de movilidad, destinado a:
- Tres nuevas líneas de Cablebús.
- Una línea adicional de Metrobús.
- Expansión de Ecobici.
- Modernización del transporte público.
- Obras y agua
- 13 mil 500 millones de pesos para proyectos como:
- Utopías,
- Mejoras en la Calzada de Tlalpan,
- Caminos de Mujeres Seguras, entre otros.
- Incremento del 13.1% en el presupuesto para el manejo eficiente del agua, alcanzando 15 mil millones de pesos.
- 13 mil 500 millones de pesos para proyectos como:
- Seguridad y tecnología
- Incrementos del 7.5% y 36.3% en los presupuestos de Seguridad Pública y del C5, respectivamente.
- 600 millones de pesos adicionales para instalar nuevas cámaras y sistemas de vigilancia en preparación para el Mundial de Fútbol 2026.
- Turismo y vivienda
- Incremento del 138.2% en el presupuesto de la Secretaría de Turismo.
- 9 mil millones de pesos destinados a programas de vivienda.
También te puede interesar: Ken Salazar propone plan para frenar migración a Trump
El secretario también resaltó que el paquete incluye un desendeudamiento neto del 0.5% en términos reales, manteniendo unas finanzas públicas sanas y la calificación crediticia más alta a nivel local, según agencias internacionales.
Con información de medios.
KJCS