#NoMasDerroches vs. #NoMasBerrinchesNiChantajes
Llaman a boicot contra Kimberly Clark por presuntas amenazas a la economía nacional.
Poco duró la «amenaza» de Kimberly Clark respecto a no invertir en el país debido a las nuevas políticas del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en redes sociales se convocó a un boicot contra la empresa para dejar de comprar sus productos, incluso se difundieron imágenes con algunos de los más adquiridos en el mercado mexicano.
El problema surgió cuando Pablo González Guajardo, director general de Kimberly Clark, anunció que la compañía no tenía previsto invertir en el corto plazo, a consecuencia de la inminente desaceleración económica, acompañadas por algunas políticas económicas del mandatario nacional.
De inmediato, los internautas acusaron chantaje en la postura de Kimberly Clark, le recordaron su amplio crecimiento en la bolsa de valores; los conminaron a regresar los «44 millones de pesos que Peña Nieto y Calderón les condonaron de impuestos» y crearon los #ClaudioNoAmenaces, #KimberlyClark, #BoicotAKimberlyClark y #NoMasBerrinchesNiChantajes.
Cabe recordar que Claudio X. González Laporte —líder del Consejo de Administración de Kimberly Clark— y su hijo Claudio X. González Guajardo son dos de los principales empresarios que han mantenido una crítica contra el actual Gobierno; también figuran como las personalidades detrás de los amparos promovidos en contra de la construcción del aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía.
Ante el temor al boicot —y de paso seguir degradando la postura «crítica» de los X. González—, Kimberly Clark sacó un comunicado afirmando su «compromiso» con México, al grado de invertir 3 mil millones de pesos durante 2019 y, quizá, un poco más para el próximo año. También aseguraron que las notas periodísticas sacaron de contexto las declaraciones de González Guajardo y le recordaron al pueblo mexicano que la empresa genera cerca de 13 mil empleos directos o indirectos.
Como sea, el daño está hecho. La imagen de la oposición mexicana ante la adversidad del país sigue dejando qué pensar. México cuenta con un presidente que sigue promoviéndose como opositor; mientras ellos (la oposición) no han entendido su papel: faltan las ideas, falta la unidad y un verdadero interés en el bienestar del país. Lo peor, nos faltan cinco años.
HOY NOVEDADES/EN BOGA