Aunque el récord era llegar a 10 mil personas, la cifra se superará antes de lo previsto
El diputado federal Luis Alegre Salazar pidió a sus detractores sumarse a la iniciativa que pretende llevar el acceso a los derechos constitucionales a cada habitante de la cultura maya.
La Caravana de la Constitución cumplió ya su cuarta semana de actividades, en las que se ha atendido a un total de 8 mil 200 personas, destacó el diputado federal y principal promotor de dicha iniciativa, Luis Alegre Salazar.
Cabe destacar que Alegre Salazar preside la Comisión de Turismo en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por lo que decidió implementar una peregrinación que visitara cada una de las comunidades mayas para repartir el conocimiento que se encuentra dentro de nuestra Carta Magna, pues se entregarán constituciones traducidas a la lengua maya.
El diputado manifestó su alegría al saber que están cerca de la meta que se fijó la Caravana de la Constitución, en cuanto al número de personas atendidas, pues se planteó que hasta el cierre del proyecto (18 de septiembre en Chetumal) se brindarían servicios y asesorías a 10 mil personas, de las cuales ya se han alcanzado 8 mil 200.
Entre los servicios que se ofrecen durante el recorrido de la caravana se encuentran mil 548 consultas médicas (con entrega de medicinas); mil 244 estudios de optometría (con entrega de lentes al mismo número de atendidos); mil cortes de cabello; 23 asesorías legales y se entregaron 538 pares de zapatos y tenis a niños en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Alegre Salazar informó que las comunidades visitadas durante la cuarta semana de esta iniciativa fueron: Betania, X-Yatil, Polyuc, Chunhuhub, Dzula y Laguna Kana, y a partir del martes, la Caravana llegará a Dziuché, Sacalaca, Sabán, Xcabil, José María Morelos y Señor.
«Estamos muy contentos con todo lo que se está logrando, cada día se suman más voluntarios», mencionó el diputado federal luego de informar sobre la anexión de una clínica móvil que ofrecerá servicios de ultrasonido, Rayos X y análisis de sangre.
Para el legislador se trata de que «nuestros hermanos conozcan sus derechos en su propia lengua» y de paso dar fin con las malas prácticas al momento de la impartición de justicia, pues aunque en la Constitución se establece que «todos tenemos los mismos derechos, en la práctica no es igual para todos y menos para personas cuya lengua materna no es el español», destacó.
Por lo anterior urgió a los detractores de su propuesta a sumarse a esta causa y de paso pidió a los legisladores de la XVI Legislatura de Quintana Roo aprobar la iniciativa para declarar el 18 de septiembre como el Día de los Pueblos Originarios de Quintana Roo.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO