La legalización del consumo de marihuana medicinal continúa siendo un tabú para la mayor parte del mundo, por ello han dejado a un lado lo positivo de dicha planta, que es complementar los tratamientos de diversas enfermedades.
En la Ciudad de México le dieron una oportunidad y decidieron acceder a la propuesta de aceptar el uso del cannabis terapéutico, pues después de una gran controversia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló su uso.
Está científicamente comprobado que la marihuana funciona como analgésico y ayuda a hacer más llevadera la vida de los enfermos terminales y la de quienes sufren de problemas físicos o mentales. Además, se sabe que el 20 por ciento de quienes aceptan consumir marihuana, afirman que sienten un efecto analgésico, tranquilizante o estimulante.
El avalar la marihuana, por lo menos en su uso medicinal, es un gran paso, pues así como tiene su lado positivo, también hay una gran relación de esta planta con la delincuencia en la que nos encontramos inmersos en México.
Por ello, no debería sonar tan descabellado la propuesta del próximo Gobierno, la cual consiste en legalizar la marihuana y, con ello, de acuerdo a diversos estudios, bajaría el 80 por ciento de su precio final y evitaría los diversos encuentros violentos.
Sin embargo, no olvidemos que también debemos estar listos como sociedad, pues necesitaríamos un sistema educativo más fuerte para que la ayude que nos proporciona el cannabis como complemento de los tratamientos medicinales, terminen por ser un problema de adicción.
Lo anterior, ya que, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el tabaquismo en México provoca la muerte de más de 60 mil personas al año, lo que equivale a 165 al día. Además es un factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de mortalidad.
Asimismo, los especialistas de dicha institución, coinciden en que debe afrontarse las adicciones que vivimos últimamente de modo multidisciplinario y a partir del enfoque médico «pero con medidas de prevención que pueden implementarse socialmente como: educación, legislación e información».
Pero…¿Y tú, qué opinas?
HOY NOVEDADES/EN BOGA