Piden cobijas y ropa de invierno para migrantes
El segundo contingente con destino a la CDMX ya se encuentra en Camino.
Tras la llegada y posterior división de la Caravana migrante en Veracruz, una parte de esta decidió continuar su camino hacia el norte de país, en la denominada «ruta de la muerte», mientras otra parte se dirige a la Ciudad de México, en lo que representará un éxodo político a esperas de ganar mayor presencia y visibilidad.
De ese contingente que avanzó hacia la CDMX, de acuerdo a la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el pasado domingo habrían llegado cerca de 470 migrantes, los cuales fueron recibidos en el albergue ubicado en el deportivo Magdalena Mixhuca. Sin embargo, hasta el momento la cifra se ha incrementado a 2 mil 500, de los 5 mil migrantes totales que se esperan.
Los migrantes centroamericanos fueron recibidos en la Arena Córdoba, Veracruz, no obstante, poco a poco fueron abandonando el lugar para seguir su éxodo en busca de refugio en México o bien alcanzar el llamado «sueño americano, por lo que ya avanzan sobre distintas carreteras de Veracruz y Puebla, con destino a la CDMX.
En la capital, ya se comenzó a recibir a los primeros integrantes de la caravana, empero, antes de ingresar a las inmediaciones del estadio Jesús Martínez, recibieron ropa y cobijas, pues «debido a las bajas temperaturas que se están registrando en la CDMX» es lo que más necesitan, informaron los integrantes de la CDHDF.
Cabe señalar que la mañana del lunes (cerca de las 06:30) partió el segundo contingente con rumbo a la CDMX, por lo que se espera lleguen durante el transcurso de las próximas horas, toda vez que tendrán que viajar más de 100 kilómetros, aunque ellos lo consideren poco después del largo camino desde Centroamérica. Aunque para recibirlos, la CDHDF ha solicitado la ayuda de la población capitalina, para ayudar con cobijas en buen estado y ropa para niños, debido a la poca cantidad con la que se cuenta.
De acuerdo al jefe de Gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva, la ciudad es considerada como «ciudad santuario», por lo que no atender las demandas de la Caravana migrante, significaría «incurrir en un esquema de discriminación. El tema de la ayuda humanitaria no tiene ni fronteras de países, ni fronteras de estados». Los centros de acopio estarán instalados en el deportivo Magdalena Mixhuca y en el Zócalo capitalino.
HOY NOVEDADES/ CDMX