La CFE podría estar en peligro de quiebra: Manuel Bartlett
Funcionarios desde Salinas hasta Peña involucrados en presuntos conflictos de interés.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, acusó a funcionarios de diferentes administraciones por haber «debilitado» a la empresa mexicana y de paso trabajar como asesores en las empresas privadas que propiciaron la decadencia en la producción de energía en el país.
Mientras acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador a su conferencia matutina, Bartlett habló sobre los exfuncionarios que «cayeron en un absoluto conflicto de intereses», pues no solo favorecieron a ciertas compañías, también obtuvieron un empleo en cada una de ellas.
De acuerdo a las declaraciones del director general de la CFE, José Córdoba, Jesus Reyes Heroles González, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe Calderón Hinojosa, Georgina Kessel, Jordy Herrera y Alejandro Fleming, son sólo algunos de los responsables del deterioro energético del país, pues los nombres pertenecen a funcionarios que van desde las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, hasta el pasado gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sumado a los nombres que ofreció Bartlett, el presidente Obrador reconoció que las empresas más beneficiadas fueron Carso, Ienova y Trans Canada, mismas que fueron favorecidas con una serie de contratos, de los cuales siete (por la construcción de gasoductos) están parados, aunque la CFE ha pagado, desde 2015, 62 mil millones de pesos por alquiler.
«De continuarse estos contratos, la CFE está en riesgo de quiebra», sentenció Bartlett, pues afirmó que la compañía deberá pagar otros 70 mil millones de pesos en 25 años por contratos firmados durante la pasada administración, por lo que revisarán quienes fueron los responsables y así detectar si existió un conflicto de intereses.
Por su parte, el mandatario nacional aseguró que la información será turnada a la Fiscalía General de la República (FGR): «No se había presentado nada, pero ahora como ya se dio a conocer, se va a dar vista a la FGR si es que existe algún delito, que ellos decidan».
De inmediato, la primera reacción vino del expresidente Calderón, quien escribió en su cuenta de Twitter que «Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO