LA CNDH NO PUEDE CON TODA LA «CHAMBA»: ASESINATOS, OPERATIVOS FALLIDOS Y FEMINICIDIOS

Ante la situación de violencia en la que está inmerso el país, otro momento de oscuridad se vive en esta nación denominada México; sin embargo, existe un organismo que se encuentra siempre vigilante para salvaguardar el «Estado de Derecho» de los ciudadanos, junto con un ente que se dedica a observar lo ocurrido, él es: Ombudsman.

El Ombudsman, conocido también como Luis Raúl Gonzáles, se encuentra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, hace unos cuantos días, alertó sobre los niveles alarmantes de violencia e inseguridad que se viven en varios estados del país –a pesar de lo que algunas secretarías dicen al respecto del comparativo con estados de medio oriente–, el defensor indicó que en entidades como Guerrero, Veracruz y Tamaulipas se mantiene un ambiente seriamente hostil.

Para muestra, un botón: el pasado jueves por la mañana, Guillermo Gutiérrez Riestra, presidente del colectivo «Familiares y amigos de desaparecidos en Tamaulipas», informó sobre el asesinato de la activista Miriam Elizabeth Rodríguez, quien recientemente había encontrado los restos de su hija que había sido secuestrada por el crimen organizado.

Ante ello, la CNDH expresó su indignación y pidió a las autoridades –los intermediarios entre los afectados y los órganos de gobierno– que realicen las investigaciones pertinentes para dar con los perpetradores del homicidio.

Al mismo tiempo, criticó la falta de movilización por parte de las autoridades para garantizar eso que muy probablemente falta ya en varios estados del país y que, irónicamente lleva en su nombre el propio organismo: Derechos Humanos.

Al respecto, días atrás, el Ombudsman indicó: «No podemos aceptar que se vuelvan parte de nuestra normalidad situaciones como las que se viven en algunas partes del Estado de Tamaulipas, donde una de las respuestas que dan las autoridades ante los hechos de violencia que se presentan, consiste, simplemente, en avisar los lugares donde están sucediendo, a efecto de que las personas, por miedo a sufrir alguna afectación, decidan, por ellas mismas, restringir sus derechos de libre tránsito y reunión, entre otros, para permanecer resguardados en sus domicilios».

Esto, por desgracia, es una realidad en Tamaulipas: la gente restringe sus libertades para tener una sensación de seguridad –sensación, pues al final pareciera que no existe– pues el gobierno omite estrategias y propuestas para garantizar la seguridad de la demarcación.

«No pueden renunciar o dejar de lado ―bajo ningún supuesto― la responsabilidad y obligación que tienen de brindar un mínimo de condiciones de seguridad de las personas, que permitan el normal desarrollo de sus vidas».

Si bien, la CNDH se encarga de verificar que se garanticen los Derechos Humanos en el país, pareciera que le dejan toda la «chamba» a ellos, como si se tratase de una entidad judicial.

HOY NOVEDADES / LO DE HOY