¡Boo! ¿Se espantaron? Yo sé que no, y es que hoy en día asusta más no sentir el celular en la bolsa del pantalón que ver a un fantasma. Sin embargo, ahora las televisoras y empresarios ya tienen un espectro por el cual asustarse, y es que Remigio Ángel González, El Fantasma, incursionará en la televisión mexicana.
¿Y por qué habríamos de estar espantados?, dirán algunos. Y no, no es solo por el apodo, sino porque este buen caballero se ha visto involucrado en un caso de lavado de dinero en Guatemala, además de que estuvo inmerso en los llamados Panama papers.
Aunque resulte increíble, Remigio Ángel González ha ofertado 243 millones de morlacos para adquirir 10 señales de tv a través de Telsusa Televisión México. Así lo demuestra un documento del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el que se expone que Ángel González cuenta con el 99 por ciento de Telsusa.
Y es que, ahora, con el dinero que el señor Fantasma desembolsó, adquirió varios canales con cobertura en Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Campeche.
Ahora bien, por supuesto que aplaudiríamos que alguien ha adquirido más canales, pues hay más posibilidades de tomar el control remoto, apuntarlo a la tv y pucharle el botón de cambiar canal para ver muchos más contenidos que La rosa de Guadalupe o Ventaneando.
¡Pero no señores y señoras…No!
Esto no es para aplaudir, sino para preocuparse, pues a este señor Fantasma se la ha visto involucrado en varios ilícitos. Uno de estos ocurrió en el 2016, cuando la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dio a conocer un esquema que mostraba todo un sistema de lavado de dinero en la campaña electoral del Partido Patriota en 2011.
Así, en esta lavazón de dinero se vio involucrada una televisora, la cual forma parte de Grupo Albavisión; y, ¿de quién creen que es este grupo, damitas y caballeros? ¡Exacto!, de El Fantasma.
La CICIG explicó que en 2008, Otto Pérez Molina, secretario general del PP, iba como candidato a la presidencia de Guatemala y buscaba captar fondos para su campaña, para lo cual se crearon empresas controladas por Roxana Baldetti.
«Las empresas de televisión que hicieron pagos a entidades de Roxana Baldetti durante la campaña 2008-2011 son beneficiadas con contratos millonarios a partir de la toma de posesión (2012)», exponen los documentos.
Además, el buen Remigio Ángel González se vio involucrado en el caso Panama Papers, ligado al despacho Mossak Fonseca. Aquí, dichas revelaciones informaban que se usaban empresas offshore como paraísos fiscales, en donde se relacionó a El Fantasma con la empresa Global Holding Properties Corporation. Otro caso más de corrupción, sin duda alguna.
No queda más que preguntar, ¿por qué le permitieron quedarse con los canales?, ¿por dinero? No lo creo, nadie en este país piensa en hacer tratos con alguien corrupto, ¿o sí? Y es que si El Fantasma usó a las televisoras para cometer estos delitos, ¿qué no vendrá a hacer con las cadenas televisivas aquí en México?, donde la televisión casi no está inmersa en la corrupción.
Israel Yerena
HOY NOVEDADES/EN BOGA