A 12 días de su promulgación, la Ley de Seguridad Interior no ha sido impugnada.
El pasado 22 de diciembre y tras su promulgación, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), señaló que impugnaría el estatuto.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, informó que la Ley de Seguridad Interior no ha recibido, hasta el momento, ninguna acción de inconstitucionalidad.
Además, el presidente resaltó que sin seguridad jurídica y sin la actuación de todos dentro del marco de la Ley, no puede haber valores básicos que respetar. También enfatizó, durante la sesión solemne de apertura del primer periodo de sesiones de 2018, que el estatuto pretende regular el actuar de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado y ello no ha sido reclamado legalmente.
Agregó que no sería posible que la justicia exista si no hay seguridad jurídica que la proteja, pues para que el derecho sea una realidad, se necesita contar con la seguridad que permita aplicarla y por eso la ley, por su naturaleza, puede ser exigida coactivamente sancionando a quien no la cumpla.
Cabe recordar que la Ley de Seguridad Interior entró en vigor el pasado 22 de diciembre y, tras su promulgación, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que impugnaría el estatuto; sin embargo, no se ha realizado nada al respecto.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO