Una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos terminó con la vida de Juan Mena López (padre) y Juan Mena Romero (hijo), quienes fallecieron previo al amanecer, del 12 de julio, al caer a un socavón formado en el kilómetro 93 del Paso Express.

Una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos terminó con la vida de Juan Mena López (padre) y Juan Mena Romero (hijo), quienes fallecieron previo al amanecer, del 12 de julio, al caer a un socavón formado en el kilómetro 93 del Paso Express.

El pasado 5 de abril, apenas hace tres meses, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez inauguraron esta obra que además de la inversión millonaria, se cobró la vida de más de una decena de personas, que fallecieron entre los 50 accidentes presentados durante los 10 meses que duró la construcción.

Irónicamente, el portal Paso Express, Ampliación del Libramiento Cuernavaca http://pasoexpress-cuernavaca.com/, especifica que esta obra tenía el propósito de fortalecer la seguridad de sus beneficiarios:

«Aumentar la seguridad de los usuarios, para reducir el riesgo de accidentes en esta carretera».

Asimismo, se consideraba que el tiempo de vida de esta obra de infraestructura sería de 40 años. No obstante, los hechos muestran lo contrario, pues a tres meses de su inauguración, ya se cobró la vida de dos personas más que se dirigían a su trabajo.

Pero en este México Mágico, lamentablemente, no nos sorprenden este tipo de situaciones, de antemano sabemos que la corrupción ha carcomido tantos niveles sociales en este país, que las tragedias ya no se prevén, se esperan con las manos abiertas, oraciones y coronas fúnebres para honrar a los caídos. Así sucedió con la Guardería ABC, que operaba con algunas irregularidades, la principal, además del sobrecupo, que se encontraba a lado de una bodega que contenía material inflamable.

En esta ocasión, las anomalías también tienen un papel protagónico en esta trágica escena, pues además de que algunos pobladores ya habían alertado a las autoridades de las grietas que se formaron en los últimos días, debido a la lluvia, hay una relación de la empresa que ganó la licitación, con una constructora sancionada por el gobierno federal.

La truculenta historia de Eppcor comienza con Juan Diego Gutiérrez Cortina, el padre de José Miguel, Juan Diego e Ignacio Gutiérrez Sainz, accionistas de esta constructora.

Juan Diego Gutiérrez es el mandamás de Gutsa Infraestructura, inhabilitada en 2011 por la reparación de la autopista del Sol, aunque, como sucede en este México Mágico, más tarde le volvieron a conceder la licitación para la polémica Estela de Luz, entre otros contratos con Petróleos Mexicanos.

Respecto a la Estela de Luz, la historia es bien conocida, y aunque se encuentre enterrada y empolvada en el baúl de los recuerdos, es importante mencionar que la obra no fue terminada a tiempo, por lo que los costos de un monumento que serviría para conmemorar el bicentenario de la Independencia terminó costando arriba de los 90 millones de dólarucos.

En México las leyes son ornamentos, pues aunque existe una ley que prohíbe a las entidades gubernamentales otorgar contratos a empresas que compartan directa o indirectamente a accionistas con consorcios inhabilitados, ha vuelto a suceder, y aunque Gutsa Infraestructura estaba inhabilitada, y el mandamás es padre de los accionistas de Eppcor, a esta empresa le fue otorgada una licitación que, ahora, se ha cobrado la vida de dos personas.

Mientras tanto, la salida ha sido la simple y llana destitución de funcionarios estatales…