A pesar de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está a nada de poncharse, continúa trascendiendo en el tema de la polémica, ya que después de dar a conocer, por fin al candidato que va por la gubernatura del Estado de México, no deja de estar en boca de todos.
Lo anterior, debido a los constantes rumores y algunas declaraciones mencionadas por militantes del PRD, quienes han comentado su interés por aliarse con el Partido Acción Nacional. ¿Qué tan buena o descabellada será esa idea?
Para esto, el secretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, consideró que la dirigencia nacional de este instituto político ya debe tener en claro una orientación sobre las alianzas electorales en 2018.
Fue así como planteó la necesidad de que, en el próximo Consejo Nacional del PRD, a realizarse el 24 de marzo, se apruebe un resolutivo especial denominado «el PRD rumbo a 2018», para dar una orientación política a la militancia y para que, ante la opinión pública, quede claro cuál es la posición del partido en este tema.
Curiosamente, Sánchez Camacho precisó que ese resolutivo debe estar en el contexto de la línea política de las alianzas que resolvió el último Congreso Nacional del partido, porque la falta de una definición clara ha llevado a perredistas a apoyar a Morena, como es el caso del senador Luis Miguel Barbosa Huerta.
Respecto a ese caso, señaló que aún se está a tiempo de evitar que se profundice la crisis en esa bancada.
«Estos días tienen valor trascendental para acercar posiciones y construir un acuerdo, se van a intensificar las gestiones de la Comisión de Diálogo que integró el CEN para que, en los próximos días, en la fracción parlamentaria logremos un acuerdo».
Será así como pretenderán evitar que la mazorca se siga desgranando en el partido con ayuda de la dirigencia nacional, ya que ésta debe dar una orientación clara sobre las alianzas electorales el próximo año, con la izquierda electoral o con el Partido Acción Nacional (PAN).
Por otra parte, el perredista afirmó que su partido está en posición competitiva en el Estado de México, y a la espera de que inicien las campañas electorales en esa entidad.
«Hay que dejar caminar esa etapa y, en un momento dado, hacer un alto en el camino, medir nuevamente las preferencias electorales y tomar las decisiones correspondientes», comentó el perredista.
Sin embargo, cuando los militantes se dedican a esclarecer sus diversas posibilidades de alianzas, los demás partidos no están en disposición de esperarse a que el PRD se ponga de acuerdo y actué, ya que como pasó en el Estado de México, el Comité Nacional del Partido del Trabajo abatió su alianza con el PRD para ir solos hacia la gubernatura de la entidad.
HOY NOVEDADES