Entregó la SEP contratos millonarios a televisoras sin licitación.
La SEP de Aurelio Nuño gastó más de 83 millones de pesos en publicidad oficial

Entregó la SEP contratos millonarios a televisoras sin licitación.

La Segob  clasificó la información sobre los resultados de la Reforma Educativa, se podrán consultar hasta 2019.

En un reportaje publicado por el portal de noticias Sin embargo, se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo el mandato de Aurelio Nuño Mayer, gastó más de 83 millones de pesos en publicidad oficial, esto solamente durante la tercera etapa de la Reforma Educativa.

De acuerdo al portal, los contratos fueron otorgados a diferentes empresas informativas, con la finalidad de difundir los avances y resultados de la reforma, empero resalta el otorgamiento directo de los contratos, es decir, sin ninguna licitación o concurso para otorgar los contratos, muchos de ellos millonarios.

Al mismo tiempo de darse a conocer los contratos de la SEP, arrancó la campaña presidencial de José Antonio Meade, quien sumó a Nuño como coordinador de la misma, cabe recordar que el exsecretario de educación fungió ese mismo papel cuando Enrique Peña Nieto buscaba la presidencia.

Nuño consideró que los próximos comicios presidenciales se disputarán solo entre los proyectos de José Antonio Meade y el del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien ha arremetido en contra de las dos grandes reformas del sexenio de Peña Nieto: Educativa y Energética.

Sin embargo, el arranque para el equipo priista podría tener algunas dificultades si se cuestiona al coordinador de la campaña priista sobre los contratos que otorgó a varias empresas de las telecomunicaciones y en lo que la mayor beneficiada fue Televisa, con 17 millones 241 379 pesos y detrás de ellos aparece Estudios Azteca, con 12 millones 620  689.

Además, con la finalidad de conocer los resultados arrojados por las campañas de difusión, la SEP entregó 460 mil pesos a la empresa Seymur Espinoza y Asociados S.A de C.V para la realización de un estudio, empero la información fue clasificada por la Secretaría de Gobernación, aún en la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong, y no será pública hasta junio de 2019.

HOY NOVEDADES/ MI MÉXICO