Adquirir un arma ilegal, de manera ilícita es relativamente sencillo en el país,
De acuerdo con declaraciones de la entonces canciller Claudia Ruiz Massieu, en agosto del año anterior, en el marco de la Segunda Conferencia del Tratado sobre Comercio de Armas; el 70 por ciento de las armas decomisadas anualmente en nuestro país provienen de Estados Unidos, a su vez de dicho tráfico ilícito el 70 por ciento son utilizadas para equipar al crimen organizado.
A su vez, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estado Unidos, señala que de 2009 a 2014, más de 73 mil armas incautadas en México, provinieron del país vecino.
Según datos de dicha organización la mayoría de dichas armas fueron adquiridas de forma legal en la Unión Americana en tiendas o ferias, para posteriormente ser traficadas de manera ilegal a México.
En muchas ocasiones se ha usado un vacío legal para envíar armas de EUA a México, y es enviando pieza por pieza, ya que así no se considera ilegal transportarlas
Esto lo dio a conocer un informe de la Oficina de Fiscalización Superior del Gobierno de los Estados Unidos (Government Accountability Office, GAO) sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a México, en donde la dependencia reconoció que es un factor que ha complicado a evitar el flujo de armas.
Empuñaduras, cachas, gatillos, mirillas son enviadas a México para ser ensambladas y pasen desapercibidas ya que no tienen número de serie
En otros asuntos relacionado al tema, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó a verificar que las imágenes difundidas por medios y plataformas digitales, sobre los hechos ocurridos en un colegio de Monterrey, respeten la dignidad de las víctimas.
“Las víctimas de los trágicos hechos de Monterrey merecen todo el respeto de la sociedad y de los medios de comunicación”, escribió el funcionario federal en su cuenta de Twitter @osoriochong, luego de manifestar su solidaridad con las víctimas y sus familias.
En un mensaje posterior, el encargado de la política interior del país, indicó que la instrucción es “apelando a la sensibilidad que el caso amerita y en apego a la normatividad de protección de menores”.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY