Catalogaron como persona no grata a la embajadora de México en Bolivia
Las consecuencias de la tensión entre ambos países podría dejar en desventaja al país sudamericano, quien logró un superávit económico durante la administración de Morales.
El Gobierno boliviano ha incrementado el nivel de seguridad de la Embajada de México en ese país, lo cual además de tensar la situación entre ambos países, ha causado el catalogar a la embajadora, María Teresa Mercado, como persona no grata, a quien a la postre le dieron 72 horas para dejar el país.
¿Pero qué hay detrás de esto? El contexto parece ser fácil de entender: a raíz de que el presidente López Obrador le otorgó asilo político a Evo Morales, el contexto inició a tensarse entre ambos países.
La situación escaló hasta el mes de diciembre, luego de dimes y diretes de la presidenta interina Jeanine Áñez, quien indicó en un inicio que México ha realizado actos ilegales e incluso declaró que le daban pena los mexicanos, aunque luego dijo que «fue un error» y una «malinterpretación», pues también calificó al Gobierno mexicano como «alcahuete».
Varios personajes políticos de la confianza de Morales mantuvieron el asilo dentro de la Embajada de México en Bolivia, sin embargo, el Gobierno usó drones, fuerzas armadas y aumento de vigilancia, para mandar un mensaje, luego de señalar a algunos de los «refugiados» con cargos de sedición y terrorismo.
Estos lineamientos que ha adoptado el Gobierno boliviano atentan contra los acuerdos internacionales establecidos, más en el caso de derecho al asilo y por ello, la consecuencia fue la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
México, por su parte, con esta denuncia ha mostrado su apego a los estatutos internacionales, tales como los establecidos en la Convención de Viena.
Si bien el conflicto no llegaría a una instancia bélica, México, al ser uno de los principales desarrollos financieros de Latinoamérica podría poner trabas a la economía boliviana, que si bien avanzó durante el gobierno de Morales, ahora podría ser abandonada por varios países (incluido Estados Unidos), lo cual generaría estragos en su patrimonio.
HOY NOVEDADES / EN BOGA