En la ponencia estuvieron presentes representantes de la prensa internacional.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez condenó el hecho de que la mayoría de los casos de violaciones de derechos humanos «han quedado impunes».
El aumento de la violencia en nuestro país ha traído consigo la proliferación de casos de tortura y violaciones en contra de la población, situación que ha sido condenada por organizaciones civiles ante el Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Stephanie Brewer, abogada y coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, externo: «Hemos venido a Ginebra (Suiza) para decirle a los expertos del CAT que la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes del Estado son una realidad brutal en el México de hoy».
El grupo de asociaciones civiles acotó que la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura ha iniciado 8 335 carpetas de investigación, pero solo se han presentado cargos en 17 de estos casos.
Sobre el abuso de poder de las fuerzas armadas, Brewer acotó que de 2006 a 2017 se emitieron 204 recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dentro de las cuales se incluyen 389 personas que fueron víctimas de tortura a manos de uniformados.
Al respecto, la abogada aseveró que «el ejército y la marina han sido identificados como los peores perpetradores. Los arrestos por parte de los militares conllevan un 86 por ciento de riesgo de tortura, mientras que 41 por ciento de las mujeres encarceladas y arrestadas por marinos reportan haber sido violadas».
Cabe señalar que mañana y el viernes, el CAT realizará una evaluación al Estado mexicano en el marco del periodo de sesiones número 66 que tendrá lugar en el Palacio de Naciones Unidas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO