Baja California continúa siendo la entidad más violenta del país
En 2018 se registraron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la violencia registrada en México durante 2018 tuvo un impacto económico superior a los 5.16 billones de pesos, lo que significó un incremento del 10 por ciento comparado con 2017.
Los datos recabados por el IEP refieren que 2018 es el año más violento en la historia de México, donde el 75 por ciento de su población (93 millones de mexicanos) viven en condiciones de violencia, pues los niveles de paz nacionales cayeron 4.9 por ciento, con lo que se superaron los 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que significa un incremento del 14 por ciento en dicho delito.
En términos económicos, el impacto que la violencia tuvo en el país significó el 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, pues solo en 10 entidades la violencia disminuyó, mientras que en las 22 restantes se registraron cifras al alza, lo cual contribuyó a ubicar al año pasado como el más violento.
Cabe señalar que 2018 fue un año de elecciones para México, algo que agravió la violencia generalizada en todo el territorio nacional y enfatizó los crímenes políticos: 175 candidatos o funcionarios fueron asesinados, siendo los estados de Guerrero y Oaxaca los que presentan los índices más altos; mientras que en todo el país se documentaron 850 agresiones en los periodos de precampañas y campañas electorales.
De acuerdo con el Índice de Paz México 2019, Baja California es la entidad más violenta del país, seguida de Guerrero, Colima, Quintana Roo y Chihuahua, no obstante, pese a los altos índices de violencia, a los organismos defensores de derechos humanos les preocupa aún más los niveles de impunidad en el país, los cuales se ubican en el 97 por ciento, es decir, solo el tres por ciento de los delitos alcanzan una pena.
Los estados más pacíficos del país siguen siendo Yucatán, Campeche, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo, por lo que el informe refiere que de conseguir los niveles de paz de esos cinco estados en todo el país, «México generaría un dividendo de paz de 2.5 billones de pesos al año».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO