LA XENOFOBIA NO SÓLO ES PROBLEMA DE EUA

Xenofobia: es una palabra que ha sido utilizada en repetidas ocasiones se ha utilizado desde que Donald Trump ganara la presidencia y asumiera el poder, remarcado por las políticas establecidas por el personaje de tez naranja.

La semana pasada decretó que siete países musulmanes no podrían tener acceso a territorio norteamericano, lo cual han impugnado alcaldías, ciudades, estados e incluso empresas.

En tanto, también Trump decretó colocar el muro en la frontera con México, con la intención de detener el paso de indocumentados, en recientes fechas, Trump firmó un decreto para endurecer los requisitos para las visas otorgados a ciudadanos argentinos que pretendan visitar EUA.

Es por ello que El presidente de México, Enrique Peña Nieto, agradeció a su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, las muestras de solidaridad del pueblo y gobierno de ese país, y confirmaron el interés de seguir negociando un acuerdo bilateral.

El presidente argentino llamó al mandatario mexicano para expresar la solidaridad de su pueblo y gobierno frente a la nueva posición adoptada por el gobierno de los Estados Unidos de América, y destacó la cercanía y amistad entre ambos países México y Argentina.

Y es que ante las medidas impuestas, no queda más que solidarizarse, por lo que el presidente Macri reiteró que México es un mercado muy atractivo para las exportaciones argentinas y el presidente Peña Nieto señaló que ha instruido a la Secretaría de Economía a dar alta prioridad a las negociaciones comerciales con dicho país.

A pesar de las medidas, en su país, Macri tampoco es muy querido por sus políticas: pretende colocar un muro en la frontera con Bolivia, por «por diversas necesidades».

Además continúan las protestas entre las mujeres y el denominado «Tetazo» en donde las mujeres posan topless en la playa y hace días llamaron por redes sociales a manifestarse en el obelisco de Buenos Aires.

Todos tienen cola que les pisen: México ha participado arduamente en detener el flujo de indocumentados desde su frontera sur.

En tanto, las compañías insignia de EUA han tomado medidas para frenar los actos de Xenofobia: empresas como Google, Uber, Facebook, entre otras presentaron documentos ante un tribunal federal de apelaciones para evitar la prohibición del acceso a los ciudadanos musulmanes.

Sin embargo, el gobierno reviró y dijo que sólo el presidente es quien tiene la autoridad para decir quien puede ingresar o salir del EUA, acto que no fue bien visto por las empresas, e incluso algunos gobiernos locales y estatales.